A pesar de la baja del IPC de mayo, el BCRA no modificó la tasa de interés
A pesar de la baja del IPC de mayo, el BCRA no modificó la tasa de interés
Por redacción
El BCRA ha decido mantener sin modificaciones la tasa del plazo fijo tradicional. La medida llegó luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) diera a conocer en la víspera el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, que, en línea con lo que esperaba el Gobierno, se ubicó en el 7,8%, cerca del dato que había arrojado el indicador de inflación de la Ciudad de Buenos Aires, que fue del 7,5%.
"El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria", señala el comunicado difundido por la entidad. Y explica que esto responde a que, en mayo, la inflación mensual registró una desaceleración respecto del mes previo, en línea con las previsiones de la autoridad monetaria.
Asimismo, indicaron que "los diversos indicadores de alta frecuencia de precios mayoristas y minoristas monitoreados por el BCRA sugieren, en lo que va de junio, una desaceleración adicional en el ritmo de crecimiento de los precios". Lo que hace que la perspectiva inflacionaria, hacia adelante, sea positiva también.
Cabe destacar que, el IPC en mayo no sólo no creció, sino que disminuyó respecto al mes anterior y que hace meses que la tasa efectiva mensual (TEM) de un plazo fijo tradicional no superaba al IPC, como en la actualidad, que es uno de los objetivos de política para, desde este enfoque, procurar detener la compra de dólares.
De este modo, tras el incremento que realizó en mayo, la tasa de referencia llegó al 97% para los plazos fijos y 154,28% efectivo anual, lo que, en términos mensuales, equivale a un rendimiento del 8% (TEM) y la desaceleración en la inflación hizo que el Banco Central, liderado por Miguel Pesce, decidiera sostener el nivel de tasas este jueves y no hacer cambios al respecto, tal como se esperaba.
Sin embargo, según su opinión, teniendo en cuenta que faltan dos meses para las elecciones y que las carteras buscan rentabilidad futura, considera riesgoso el hecho de dejar las tasas sin cambio en este momento porque considera que es una medida que estimula la dolarización. Así, según su opinión, hubiese sido una buena decisión realizar un leve ajuste al alza para dar una señal a los mercados de cara a las elecciones primarias para ganar confianza.