Charlie Munger instó a Estados Unidos a prohibir las cryptos
El famoso inversor argumentó que la falta de regulación permitió un lamentable exceso y una mentalidad de juego.
Charlie Munger, el actual vicepresidente de Berkshire Hathaway, el conglomerado corporativo de Warren Buffett, siguió atacando al ecosistema de las cryptos a través un artículo de opinión publicado en The Wall Street Journal este miércoles.
Específicamente, el famoso inversor reiteró que "una crypto no es una moneda, ni una mercancía, ni un valor", sino que se trata de un "contrato de apuestas con una ventaja de casi el 100% para la casa, celebrado en un país donde los contratos de apuestas están tradicionalmente regulados solo por estados que compiten con laxitud".
"Obviamente, Estados Unidos ahora debería promulgar una nueva ley federal que evite que esto suceda", aseveró el magnate de 99 años, quien detalló que, en los últimos años, las empresas privadas emitieron miles de nuevas cryptos que se comercializaron públicamente sin aprobación previa de divulgación por parte del Gobierno.
Por un lado, hizo referencia a la prohibición total de China sobre los servicios de comercio, emisión de tokens y derivados de monedas virtuales. A su vez, comentó sobre la medida del Parlamento inglés de mediados de la década del 1700 que restringió por completo las transacciones públicas de nuevas acciones ordinarias y mantuvo la ley durante 100 años.
"¿Qué debería hacer EE. UU. después de la prohibición de las criptomonedas? Bueno, una acción más podría tener sentido: agradecer al líder comunista chino por su espléndido ejemplo de sentido poco común", aconsejó el socio y amigo de Buffett.
Ya en otras ocasiones, Munger había descrito a estos activos como "una cloaca abierta, llena de organismos maliciosos", por lo que sería "casi una locura" comprarlos o intercambiarlos. "Creo que cualquiera que venda estas cosas está delirando o es malvado. No tocaré la criptografía", expresó, antes de decir que no estaba interesado en "socavar las monedas nacionales del mundo".