Agenda|05 de septiembre de 2022

De qué se trata el dólar soja que anunció Sergio Massa

El gobierno implementará durante septiembre un nuevo régimen para los exportadores de soja. Podrán venderla a un tipo de cambio de $200. 

Este lunes fue publicado en el Boletín Oficial el decreto que formaliza el nuevo régimen exportador que anunció ayer Sergio Massa, por el cual las exportaciones de soja podrán liquidarse hasta el 30 de septiembre a un tipo de cambio de $200.

 

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 576/2022 establece el "Programa de Incremento Exportador" con "un plazo de vigencia acotado y extraordinario". Este tipo de cambio diferencial regirá desde este lunes 5 hasta el último día del mes, retomándose a partir de octubre al régimen habitual. 

 

Acompañado por el secretario de Agricultura José Bahillo, Sergio Massa realizó ayer anuncios para el sector del campo, y aseguró que el sector privado se comprometió a liquidar, al menos, 5000 millones de dólares para septiembre. 

 

Qué dice el decreto 

El DNU establece cómo se llevará la tonelada de soja de la cotización actual de $50.670 a alrededor de $70.000e incentivará a los productores que guardan cosecha en acopios o silobolsas a liquidarla. 

 

"Es una medida simple para el productor, ya que puede mirar el precio de pizarra en la Bolsa de Rosario, cobra en su cuenta y puede elegir usar los recursos para comprar insumos o usar la cuenta chacarero o cuenta link en todos los bancos", detalló el ministro de Economía. 

 

A continuación, sus principales puntos:

 

  • El programa está destinado para aquellos productores que hayan exportado en los últimos 18 meses. 
  • Podrán adherir a través del “Sistema Registral”, disponible en la página web de la AFIP, seleccionando en la opción "Características y Registros Especiales" la caracterización "Programa de Incentivo Exportador".
  • El programa de aplicará a los sujetos que adhieran y que cuenten con registraciones 
  • El programa será de aplicación efectiva respecto de los sujetos que adhieran y que Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) realizadas antes o después de la entrada en vigencia del decreto.
  • Las liquidaciones de divisas deberán realizarse antes del 30 de septiembre de 2022, incluidos los pagos de tributos, derechos y demás. 
  • El Ministerio de Economía queda autorizado a emitir letras en dólares a 10 años para cubrir la diferencia patrimonial 

¿Cuáles son los incentivos para el productor?

El DNU establece los siguientes incentivos para el productor. 

 

"Los productores agrícolas que efectúen ventas de soja para exportación a corredores, acopiadores, cooperativas, exportadores e industriales de soja para afectar a operaciones de exportación del presente Programa por un porcentaje no inferior al 85% de su producción referida a la cosecha 2021-2022 y con precio perfeccionado o fijado antes del 30 de septiembre de 2022, podrán acceder a los beneficios y programas que establezca la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA para la cosecha 2022-2023", dice el decreto.