Dolarización cómo es la alternativa propuesta por Ocampo y Cachanosky
La propuesta brinda una forma la dolarización sería hecha con dólares externos evitando tocar fondos internos.
Por redacción
Los conocidos economistas Emilio Ocampo y Nicolás Cachanosky presentaron un proyecto con una arquitectura financiera que permitiría una dolarización al tipo de cambio actual de manera ordenada sin necesidad de shocks y sin tocar depósitos.
En su libro “Dolarización: Una solución para Argentina” los economistas desarrollan un plan de dolarización que posibilitará evitar devaluaciones fuertes para la convalidación con un tipo de cambio exorbitante. Esto implica la ruptura del principal punto más polémico de la idea.
El libro parte de una explicación básica del fallo en el cálculo del tipo de cambio, puesto que se dividen en función de la base monetaria y las reservas disponibles (estimadas en US $2.000 millones) arribando a un número cercano a los 2000 pesos por dólar americano.
Los economistas argumentan que el BCRA cuenta con US$ 70.000 millones disponibles fruto de la posición de Adelantos Transitorios del Tesoro Nacional (AT) y Letras intransferibles (LI), este factor es eludido por otros economistas puesto que rollean automáticamente cada vez que vencen.
Lo que se propone es un canje de AT y LI por nuevos bonos emitidos bajo Ley New York, generando una recapitalización del Banco Central. Estos fondos serían destinados a un “Fondo de Estabilización Monetaria”, en conjunto con los pasivos financieros del BCRA, dándose un fideicomiso sujeto a una legislación segura y lejos de los vaivenes políticos del país.
Con este fideicomiso se podría negociar un refuerzo crediticio para revaluar el perfil de riesgo del fondo, como resultado se obtendrían garantías para atraer inversores. Con ello el FEM estaría en condiciones de cancelar las Lelics y la deuda remunerada del BCRA mediante la emisión de un papel comercial. De esta forma la dolarización sería hecha con dólares externos evitando tocar fondos internos.