El próximo gobierno deberá pagar el 8% del PBI en deuda durante sus primeros 4 meses
Una serie de informes alertan sobre las consecuencias del último canje de deuda que contó con un bajo apoyo desde el sector privado
Por redacción
Que el gobierno que asuma en diciembre tendrá que lidiar con una situación extremadamente delicada en lo económico y lo social no es una novedad, pero se encendieron las alarmas cuando se conocieron los montos de deuda que se deberán liquidar durante el primer cuatrimestre del 2024.
En este breve periodo hay vencimientos de deuda por casi 13 billones de pesos, equivalente al 8% del PBI.
Las cifras se actualizaron luego de que el Gobierno llevara a cabo un canje de deuda para estirar los vencimientos y concentrar la mayoría de las obligaciones de pago en el sector privado (cerca del 90%, cuando antes era del 40%).
Sin embargo las noticias tienen una contrapartida: “El Tesoro despejó pagos por $9,43 billones en los próximos cuatro meses, postergando su pago en instrumentos con vencimientos desde agosto 2024 en adelante. Sin embargo, dado que el acompañamiento fue mayoritariamente público, la suavización del perfil de pagos es relativa”, aseguraron desde el Portfolio Personal Inversiones.
El perfil de vencimientos cambió y ahora será más difícil y costoso para el Tesoro renovar la deuda. El primer cuatrimestre de 2024 presenta un "paredón" de vencimientos de 12,7 billones de pesos, que no se pueden licuar debido a que están indexados.
El Tesoro tuvo que convalidar tasas implícitas altas para lograr el canje de deuda.
Existe otro problema que será objeto de preocupación. A diferencia de otras ocasiones “La totalidad de la deuda que vence en dichos meses está indexada, por lo que no se puede licuar (resiste a shocks inflacionarios o devaluatorios)”, comentaron desde la consultora Equilibra.