Agenda|13 de abril de 2023

En el primer día de dólar soja III las ventas bajaron un 78%

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que fueron 149.050 las toneladas que se operaron y lo describieron como “alejados” de los valores estipulados.

Por redacción

A comparación del dólar soja I y II que fueron en septiembre y diciembre del año pasado respectivamente, se notó una caída del 78% en relación a la primera jornada y un 50% en comparación a la segunda. Estos datos los entregó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

 

Según informó el ente “al comparar con las ediciones pasadas, las toneladas negociadas en esta oportunidad se ubican un 78% y 50% por debajo de lo operado durante el primer día de septiembre y diciembre”.

 

En relación a las divisas que se liquidaron, fueron 93,96 millones de dólares, lo que representa una baja del 68% ya que el ingreso económico de la primera jornada había sido de 292,27 millones de dólares.

 

Del total de las operaciones de ayer, que fueron 149.050, hay 103.506 que corresponden a negocios efectuados en la jornada, mientras que las demás 45.543 toneladas “refieren a aquellas operaciones negociadas durante el miércoles, pero que se concertaron previamente”.

 

La baja recaudación tiene una explicación, primero que hubo atrasos en las reglamentaciones de implementación del programa. Y, por otro lado, los productores no estaban conformes con el precio acordado de venta, ya que, según la Bolsa de Comercio de Rosario, el monto ofrecido fue de 93.000 pesos por tonelada y lo esperado eran 110.000 pesos.

 

Hay que recordar que en septiembre de 2022 cuando fue la primera versión del dólar soja el cambio estaba en 200 pesos, mientras que en diciembre había sido de 230 pesos y esta última tocó el techo de los 300 pesos.

 

Sebastián Salvaro, analista agrícola, sentenció que “en líneas generales solo están vendiendo soja los que tienen gran nivel de necesidad, los que pueden, están embolsando la cosecha nueva”.