Economía|28 de junio de 2023

En el primer trimestre la pobreza escaló al 16% de los hogares en CABA

De acuerdo a un reciente estudio, se ha producido un cambio en la composición de la pobreza, con una mayor proporción de indigentes a costa de una disminución de la de los pobres no indigentes

Por redacción

En la Ciudad de Buenos Aires, según un reciente estudio, las personas en situación de indigencia han aumentado, sin embargo aquellas pobres no indigentes han disminuido durante el último año.

 

Las estadísticas pertenecen al informe elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad (Dgeyc), en el que se advirtió una desmejora relativa en relación con el primer trimestre de 2019, el último antes del inicio de la pandemia de coronavirus.

 

Cabe destacar que el documento advirtió que en los cuatro años transcurridos, los cambios más importantes "se observan en el mayor peso de los hogares en condición de pobreza (especialmente en la indigencia), con la paralela disminución de los segmentos acomodados y medio".

 

En concreto, en el primer trimestre de 2023, la pobreza se ubica en 15,8% de los hogares (213.000 casos) y 21,8% de las personas (673.000 habitantes), guarismos superiores a los del mismo período del año anterior, cuando fueron de 15,2% y 20,3%, respectivamente.

 

Aunque, más allá de la variación de la pobreza total, la Dgeyc destacó "el cambio en la composición", con una mayor proporción de indigentes a costa de una disminución de la de los pobres no indigentes.

 

En el primer trimestre de 2022, del 15,2% de hogares pobres, 10,5% fueron pobres no indigentes y 4,7% indigentes, mientras que un año después, del 15,8% total 10,3% fueron hogares pobres no indigentes y 5,5% indigentes. Es decir que en los doce meses transcurridos, la proporción de hogares indigentes sobre el total de hogares pobres pasó del 30,9% al 34,8%.

 

De esa forma, la proporción de indigentes sobre la pobreza total pasó del 29,1% al 38,5% interanualmente. En su clasificación, la Dgeyc considera indigentes a aquellos cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y pobres no indigentes a quienes no pueden cubrir la Canasta Básica Total (CBT).