Grabois propuso un desarme masivo de la sociedad para disminuir los delitos con armas de fuego.
El dirigente social, en campaña para su candidatura presidencial, presentó su plan en materia de seguridad y desconcertó con más de una idea
Juan Grabois sorprendió al sugerir que la manera más efectiva de disminuir los delitos a punta de pistola es avanzar en un plan de desarme de la sociedad civil, ya que considera que gran parte del armamento que circula por fuera de la ley y que usan los delincuentes fue robado de las comisarías y, por ende, del Estado.
Este retroceso en derechos a una legítima defensa del ciudadano, planteó realizarlo a gran escala y de manera inmediata, con el fin de reducir abruptamente las armas en circulación. “Vos pagas la bala que te puede matar” declaró.
El dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) explicó en un reciente comunicado en formato de video, su propuesta consiste en un plan de tres niveles: "por abajo, por el medio y por arriba".
Procedió a explicar su plan, donde en el nivel “bajo”, expresó que este se dirigirá en “combatir la deserción escolar, impulsar espacios deportivos y culturales en los barrios”, además de recuperar a las personas en situación de consumo de drogas y desarrollar políticas contra la reincidencia a partir del trabajo en cooperativas de los ex presos, liberados y liberadas.
También dio explicaciones del “medio”, el cual consiste en mejorar la coordinación federal de las fuerzas e impulsar fuertemente un plan nacional de desarme con un mecanismo de trazabilidad de armas y municiones.
En ese sentido, cruzó con las ideas del candidato libertario, Javier Milei y observó: “No hay que inundar la sociedad con más armas y balas como pretende Milei”, quien propuso reiteradas veces la “desregulación del mercado legal de armas”, habilitando el “uso legítimo” ya que considera que “una sociedad civil armada sería un fuerte desincentivo al delito”.
Por último concluyó su discurso explicando las medidas “por arriba” de su plan, el cual se encarga de la investigación del lavado de dinero proveniente del narcotráfico y la reutilización social de los bienes incautados del crimen organizado, y propuso usar el dinero incautado del para asistencia social.