Habló Macri: cuál es la herencia que recibiría Juntos por el Cambio en 2023
El expresidente dialogó con Radio Mitre sobre los proyectos del Congreso y la estrategia del espacio para el próximo año.
Por redacción
El expresidente Mauricio Macri dialogó en Radio Mitre con Eduardo Feinmann y Jorge Lanata sobre el armado de Juntos por el Cambio.
En primer lugar se refirió a la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que están impulsando desde diferentes espacios del oficialismo: "Que te cambien las reglas en medio del partido no existe". De todas formas, enfatizó en que con o sin PASO, Juntos por el Cambio tendrá internas propias para los afiliados, “Creo que la competencia interna es lo mejor para todos. Estoy trabajando con todos (los posibles precandidatos) y sería buena unas PASO entre ellos”.
Macri 2023
Consultado sobre la posibilidad de volver a candidatearse, y previo al lanzamiento de su nuevo libro, comentó "Estoy muy contento donde estoy ahora, ayudando. No estoy especulando, yo sé cuál es la relación que tengo con la gente y me lo demuestran todos los días a donde voy, me demuestran aliento. Pero hoy siento que estoy ayudando desde donde tengo que ayudar, que es que haya claridad en las ideas”.
Y recalcó "el quién es importante pero el para qué es más importante que nunca. No podemos volver creyendo que se puede hacer un populismo light”.
La herencia de Alberto
El expresidente realizó un recorrido sobre la gestión actual del gobierno de Alberto Fernández y comentó "Hoy nadie está gobernando, la Argentina está a la deriva. Ayer lo leía a (Domingo) Cavallo y tenía razón, estamos al borde del Rodrigazo”.
“No me quiero meter en el campo de los ministros de economía, pero la inflación al 100% está al borde de saltar de rango nuevamente. Estamos en una situación límite y no hay conciencia. Tenemos que sentarnos en una mesa y decir: ‘no le vamos a robar más a los que trabajan, con gobernantes que se administren como corresponde. Eso parte de una base de un cambio copernicano que tiene que generarlo gente que pueda generar confianza. Hoy la confianza es cero en Argentina”, añadió
Sin embargo, resaltó que “En Argentina hay cada vez menos libertades por la incapacidad de generar confianza a partir de reglas claras y eso lo restablecemos con el Gobierno del año que viene o no hay futuro”, algo similar a lo ocurrido en 2019.
“Seguimos teniendo gente muy capaz, seguimos teniendo minerales, energía, alimentos y economía del conocimiento. Todos en el mundo siguen pensando que somos una posibilidad de inversión pero no nos van a financiar más el despilfarro. El mundo va a volver si antes mostramos que aprendimos”, añadió.
Y finalizando, mencionó “¿Quién va a invertir si en este país vale todo? Un país que cree que se puede hacer una Corte Suprema más grande que un equipo de fútbol”.
Por último, en tanto a una posible reunión con Cristina Kirchner sentenció: “Si nos vamos a sentar para hablar de cómo maniatar la Justicia, de cómo demoler aún más nuestra institucionalidad que ya está frágil, y por eso no tenemos un nivel de inversión para la potencialidad de nuestra gente y recursos naturales, no”.