La corte suprema suspende la entrega de 180 hectáreas a una comunidad Mapuche
La justicia le había otorgado al gobierno tierras para que se lo transfiera de directamente a una de las comunidades Mapuches mientras que otro fallo había impedido que esto sucediera, es así que la Corte Suprema detuvo este movimiento.
Por redacción
Las tierras cuentan con 180 hectáreas, pertenecen al ejército e iban a ser entregadas a una comunidad Mapuche de Bariloche. Gustavo Villanueva, juez federal subrogante de la ciudad patagónica fue quien ejecutó el fallo cuando había una medida de no innovar para evitar traspaso de tierras.
El máximo tribunal decidió poner un freno a esto ya que “La decisión de ejecutar la sentencia en ese contexto no sólo reviste gravedad institucional, sino que, además, pone de manifiesto la imperiosa necesidad de adoptar una medida que persevere la jurisdicción del tribunal”.
Tras algunos idas y vueltas el 17 de marzo Villanueva siguió con el proceso de traspaso e intimó a que en un plazo máximo de 30 días el poder ejecutivo se encargue de transferir las tierras al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
En la causa que trató la medida de no innovar fueron investigados delitos de abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público y prevaricato de los auxiliares de justicia. También afirmaron que “la sentencia apelada ante esta instancia extraordinaria fue obtenida mediante un actuar ilícito de las partes interesadas”.
Para finalizar, la corte actuó una vez que Eduardo Casal, procurador general de la nación solicitó que se expidiera la suspensión de la sentencia ante Silvina Domínguez.