La UCR dijo que la marcha contra la Corte Suprema es "un acto golpista"
Diputados del bloque radical marcaron que el kirchnerismo quiere "tomar por asalto la Justicia" debido a la marcha en repudio al accionar de la Justicia y la Corte.
Legisladores de la UCR en la Cámara de Diputados pronunciaron su "preocupación" frente a la marcha por la "democratización" del Poder Judicial impulsado por diferentes sectores políticos y sindicales vinculados al oficialismo kirchnerista.
"El kirchnerismo quiere simbólicamente tomar por asalto la justicia, por eso decide salir a la calle para agredir a los jueces del Máximo Tribunal del país", marca el comunicado oficial, en referencia a los cuestionamientos que recibieron los ministros de la Corte Suprema por su accionar frente a diferentes causas, por la nueva composición del Tribunal y por el fallo en contra a la composición del Consejo de la Magistratura.
"No está en el ADN de este sector del peronismo respetar la división de poderes sobre la que se asienta el sistema republicano. La marcha de hoy no es una marcha ciudadana más, como dijo el Presidente, sino un acto violento para amedrentar a toda la Justicia", expresa.
A la convocatoria de la marcha adhirieron personajes como el dirigente Luis D'Elia; la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini; el sindicalista Pablo Moyano; el juez Juan María Ramos Padilla; y otros funcionarios judiciales vinculados a la asociación Justicia Legítima, vinculada a la "democratización de la Justicia" y la lucha de contra el "lawfare y la persecución judicial" en contra de funcionarios kirchneristas.
Segun marcó la Portavoz de Presidencia, Gabriela Cerrutti, convocatorias como las del día de hoy "no son temas sobre los que tenga que opinar el gobierno". El presidente Alberto Fernández opinó de igual manera al decir que el Ejecutivo no había promovido de ninguna manera y que se tratan de expresiones provenientes de la sociedad civil.
Aun así, uno de los puntos controversiales en relación a la marcha es la adhesión por parte de diferentes funcionarios que integran el gabinete nacional. Uno de ellos es el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, quien confirmó su asistencia y justificó "se vienen viendo las mesas judiciales, que las sabíamos, la persecución de los últimos años, un método que el macrismo ha tomado desde su creación y se ha consolidado como un proceso". En el mismo tono coinciden el viceministro de Justicia Juan Martín Mena; el diputado nacional Leandro Santoro; y el ministro de Seguridad Aníbal Fernández. Este último manifestó que la Corte "no tiene prestigio" y que "hay que encontrarle una alternativa" a la crisis de confianza de la Justicia argentina.
El jefe del bloque radical, Mario Raúl Negri, fue uno de los que compartió el comunicado en rechazo a esta forma de manifestación, a la cual acusan ser impulsada por parte del Ejecutivo de manera indirecta. "Pobreza por encima del 40% que llega al 60% en los menores de edad, inflación con un piso de 50%, informalidad laboral no menor al 40%, salarios y jubilaciones de pobreza, crisis educativa, con un conjunto de problemas que deben encararse con responsabilidad", afirma.
Por último, los correligionarios postularon que el oficialismo "no tomó conciencia de la gravedad de la situación al mismo tiempo que fogonean estas marchas golpistas contra el Máximo Tribunal de la Nación".
JA