Massa apuntó contra la dolarización de Milei
Economistas cercanos a Milei que idearon su plan de dolarización no comparten que el tipo de cambio al que se canjeen los pesos por dólares vaya a ser tan alta
Por redacción
El ministro Sergio Massa criticó la propuesta del economista libertario durante un discurso por la ampliación de la línea CreAr Inversión PyME. Dijo que la dolarización llevaría los salarios a los 100 dólares y destruiría las industrias. Junto a Batakis, habló sobre su llegada al ministerio.
Durante el lanzamiento por la ampliación de la línea CreAr, el ministro de Economía criticó en duros términos la propuesta de Javier Milei para dolarizar la economía argentina. Sostuvo que apunta a “salarios de 100 dólares y dólares a 1.900 pesos”, y advirtió que "en definitiva, lo que entra en debate cada vez que hay un proceso electoral es "una economía para el desarrollo versus una economía para la especulación".
Economistas cercanos a Milei que idearon su plan de dolarización no comparten que el tipo de cambio al que se canjeen los pesos por dólares vaya a ser de $1900.
El discurso tuvo lugar durante la Expo BNA Conecta, en la que el ministro, junto a su predecesora y actual presidenta del Banco Nación, anunció la ampliación de la línea CrAR Inversión Pyme en 30.000 millones de pesos, luego de que las dos líneas lanzadas en el marco del encuentro de agotaran en una hora y siete minutos, respectivamente.
En relación a los créditos, consideró que "lo que muchos llaman tasas subsidiadas, como si el subsidio fuera un problema, es tasa promovida", y aclaró que, con esa decisión, lo que se hace es "subir la tasa para los que especulan" pero "bajarla para los que producen".
"El año pasado pusimos $ 20.000 millones en una línea (de crédito) con el Banco Nación, que se agotó; anteayer se agotó en una hora una de $ 10.000 millones y otra más, también se $ 10.000 millones, se agotó en siete minutos", relató, para luego agregar que, "a partir de ahora, ponemos $ 30.000 millones para que todos los que quieran seguir invirtiendo no pierdan la oportunidad".
El ministro, además, elogió a Batakis, que estaba sentado a su lado, y señaló que ella "es de las que pone el cuerpo en los momentos difíciles y lo demostró en un momento muy complejo", en referencia al inicio de julio de 2022, luego de la renuncia de Martín Guzmán.
"Soy agradecido. No soy de los que se asustan frente a un desafío. Efectivamente, cuando había que agarrar la papa caliente, y muchos de los que hoy se pasean por los canales de televisión hablando vanidosamente de candidaturas se metían debajo de la cama", enfatizó el jefe del Palacio de Hacienda.
El funcionario señaló que, cuando asumió el Ministerio, "nos paramos, pusimos el cuerpo y nos hicimos cargo. Y la verdad es que no lo hice personalmente, lo pude hacer porque había un equipo que nos permitía soñar en un país que habíamos recuperado después de un endeudamiento vergonzoso y que no se podía caer por una crisis política".
En ese sentido, resaltó: "Con la misma vocación de soñar vamos a seguir trabajando, sin pensar en lugares personales sino desde el sueño colectivo. No importa qué lugar nos toque, estamos para poner el hombro, estamos para trabajar con generosidad, humildad y espíritu de equipo".