¿Megafusión?: Por qué creen que Apple necesita comprar Disney
Laura Martin detalló que "nadie habría comprado un iPod" de no ser por el contenido que impulsó su adopción.
Apple anunció el lanzamiento de las Vision Pro, las nuevas gafas de realidad mixta que apuntan a revolucionar la industria tecnológica. Sin embargo, en Wall Street creen que el producto se masificará solo si cuenta con buen contenido, el cual podría proveerle la propia Disney.
Por este motivo, Laura Martin, analista en Needham, detalló que la tecnológica, actualmente la empresa más grande del mundo, tendría que directamente comprar al gigante del entretenimiento.
"Apple necesita comprar Disney para impulsar la adopción de Vision Pro. El hecho de que el director ejecutivo de Disney, Bob Iger, estuviera en el escenario promocionando las gafas Vision Pro de Apple demuestra el convincente ajuste estratégico entre el contenido de Disney y la tecnología portátil de Apple", explicó.
"A USD 3.500, esperamos que la adopción sea lenta. Sin embargo, si Apple compra Disney, sus narradores podrían crear contenido único para impulsar la adopción de los anteojos Vision Pro de Apple por parte de los consumidores", añadió, en referencia al precio del innovador producto.
"Nadie habría comprado un iPod a menos que tuviera contenido para impulsar la adopción. Los auriculares VR no son un producto masivo, por lo que debe tener contenido que haga que la gente quiera usarlo", concluyó.
Invertir en Apple desde Argentina
Para invertir en Apple desde Argentina, solo es necesario seguir una serie de sencillos pasos. En primer lugar, hay que abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos.
Posteriormente, se deben transferir los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular o a través de la billetera virtual BullPay y, por último, comprar los Cedears de Apple.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AAPL), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AAPL) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.