Moyano busca aplicar la 'ley Moyano' a los trabajadores de grúas de la Ciudad
Pablo Moyano reclama que los trabajadores de grúas no pierdan el Convenio Colectivo de Trabajo y pide que se aplique "La Ley Moyano".
Por redacción
El sistema de grúas de la Ciudad de Buenos Aires fue revisado hace unas semanas, luego de que la opinión pública conociera que el servicio llevaba 21 años con licitación irregular y pagando un cánon de $55.000 pesos mensuales sobre recaudaciones millonarias diarias.
De esta forma, y ante las presiones de la oposición liberal, peronista y la misma CC Ari, Horacio Rodríguez Larreta procedió a estatizar temporalmente el servicio, sacándoselo de las manos a las empresas administradoras Dakota y BRD para pasarloa a la órbita de AUBASA.
Pablo Moyano, dirigente de camioneros, anunció una movilización para el jueves frente a la Legislatura porteña, incluso tras haber conseguido lo que buscaba: el gobierno “quiere precarizar el salario de 500 trabajadores que realizan los trabajos de grúas y remolques y sacarlos del Convenio Colectivo de Trabajo 40/89″.
La Ley Moyano
El gobierno de la Ciudad anunció que si bien el servicio será prestado por AUBASA, los trabajadores serán contratados por SBASE, la empresa estatal que administra hoy los subtes porteños. Sin embargo, Moyano pide que los trabajadores seran despedidos, indemnizados y vueltos a contratar, incluso a pesar de que se haya comunicado que los trabajadores mantendrán el mismo convenio, condiciones y salario de trabajo.
La Ley Moyano no se encuentra reglamentada legalmente por ningún organismo, y se aplica de facto desde 1998, en empresas como Manliba (del grupo SOCMA), Fedex, Quilmes, DHL e incluso en municipalidades, tales como Moreno o Avellaneda.
El último caso tomo notoriedad en 2021, cuando el grupo Narváez compró Walmart; en ese momento, el sindicalista pidió que los trabajadores seran despedidos, con doble indemnización y recontratados. Sin embargo, la compañia perteneciente a Francisco De Narváez, comunicó que el cambio habia sido únicamente de accionistas, y que incluso se mantenía el CUIT de la empresa.