Agenda|09 de marzo de 2023

Un estudio reveló en qué invierten los más ricos del mundo

Para su Informe de riqueza de 2023, Knight Frank encuestó a más de 500 banqueros privados, asesores financieros y portavoces familiares que juntos representan una fortuna de más de USD 2,5 billones.

La consultora Knight Frank presentó su Informe de riqueza de 2023 que detalla cómo invierten los más ricos del mundo. Para hacerlo, se encuestó a más de 500 banqueros privados, asesores financieros y portavoces familiares que juntos representan una fortuna de más de USD 2,5 billones.

 

En primer lugar, en promedio, el 34% de las carteras de inversión de los millonarios está centrado en propiedades comerciales, con el 21% colocado directamente y el 13% mediante fondos de inversión de bienes raíces (REITs, por su sigla en inglés).

 

Seguidamente, aparecen las acciones, con el 26% del total. Estos activos fueron adquiridos por los millonarios en el mercado secundario para disfrutar de sus dividendos o bien para tomar control de las compañías subyacentes, una estrategia como la de Warren Buffett.

 

Por otro lado, el 17% de los portafolios promedio está enfocado en bonos, principalmente por la baja volatilidad que tienen, las rentas periódicas que reparten y las tasas de interés que crecieron contundentemente en los últimos tiempos.

 

A su vez, el documento muestra que el 9% del dinero de los más ricos del mundo está en fondos de capital privado y/o capital de riesgo, vehículos de inversión que adquieren porciones de empresas que aún no cotizan públicamente.

 

Asimismo, el 5% está directamente orientado a diferentes "pasiones", como autos de colección, vinos, obras de arte, relojes, bienes de ultralujo y más. Según Knight Frank, el 59% de los encuestados indicó que es muy probable que sus clientes sigan comprando arte durante 2023.

 

En tanto, un 3% está invertido en oro, considerado el "refugio de valor definitivo" en épocas de inflación e incertidumbre, aunque en los últimos dos años el metal no haya cumplido su papel.

 

Si bien gran parte de los millonarios de la encuesta tienen más de 50 años, lo cierto es que confían en las nuevas tecnologías, por eso el 2% de las carteras está en criptomonedas y otros activos descentralizados.