Casa Rosada|03 de mayo de 2021

Cristina Kirchner compartió en Twitter fragmentos del discurso inaugural de Joe Biden

La vicepresidenta de la Nación elogió, a través de un hilo de Twitter, la estrategia económica expuesta por el mandatario estadounidense.

Por redacción

Este lunes, Cristina escribió a través de su cuenta de Twitter: “Sorpresas te da la vida. Acabo de leer el discurso de Joe Biden ante el Congreso de EE.UU., dando cuentas del estado de la Unión. Comparto algunos textuales imperdibles”. Así comenzaba un extenso hilo, donde compartió citas del último discurso del presidente de Estados Unidos. Dicho discurso fue pronunciado el día jueves por Joe Biden frente a ambas cámaras del Congreso estadounidense, justo antes de cumplir sus primeros 100 días de gobierno.

 

En su primera noche frente al Congreso, Biden habló sobre sus primeros meses, compartió su diagnóstico sobre la economía y presentó formalmente un ambicioso plan de inversión pública. Cristina expresó su sorpresa con una onomatopeya (“¡PLOP!”) frente a una de las declaraciones del mandatario: “Wall Street no construyó este país, la clase media construyó el país y los sindicatos construyeron la clase media. Por eso le pido al Congreso que apruebe la Ley para proteger el derecho a sindicalizarse.”

 

“Por eso propuse el American Jobs Plan, una inversión única en una generación en los propios Estados Unidos. Este es el plan de empleo más grande desde la Segunda Guerra Mundial” continuaba Biden, al tiempo que Cristina compartía más sobre este plan, destacando principalmente la financiación planificada por el mandatario estadounidense: “Podría seguir destacando el Plan de Rescate Estadounidense o el Plan de Familias Estadounidenses, pero me interesa que te enteres como Biden piensa financiar todo esto.”

 

Para financiar esta inyección de dinero en la economía, el plan previene reformas en los impuestos corporativos, que pagan las empresas más exitosas. “Solo vamos a afectar a tres décimas del 1 por ciento de todos los estadounidenses con esa acción. Tres décimas del 1 por ciento”, citó la exjefa de Estado, al tiempo que agregaba “¿Te suena?”.

 

En el tenso contexto económico argentino, y con el Ministerio de Economía encabezado por Martín Guzmán en el ojo de la tormenta mediática de estos últimos días, la vicepresidenta celebró la estrategia económica intervencionista de Joe Biden, que plantea un rol más activo del Estado en la economía.

 

Además, Cristina aprovechó para arremeter contra el Fondo Monetario Internacional: “¿Por qué Biden dijo todo esto? También lo explica en forma textual: ‘La peor pandemia en un siglo, la peor crisis económica desde la Gran Depresión, el peor ataque a nuestra democracia desde la Guerra Civil.’ ¿Qué cosa, no? Y eso que el FMI no le financió la campaña a Trump.”
 

 

I.F.