Casa Rosada|05 de mayo de 2021

El presidente Alberto Fernández lanza el Programa Reconstruir

Junto a Cristina Fernández, Sergio Massa, Axel Kicilloff y Jorge Ferraresi, Alberto Fernández llevó adelante un acto en el cuál dio a conocer el programa destinado a la construcción de más de 55 mil viviendas que fueron anteriormente paralizadas desde el 2016 y que formaban parte de planes de viviendas con financiamiento del Estado Nacional. 

Por

Nabila Michitte

Política Hoy

El presidente presentó este miércoles por la mañana el Programa Reconstruir, este consiste en una iniciativa que tiene como objetivo finalizar la construcción de más de 55.000 viviendas ubicadas a lo largo del territorio argentino. El mismo busca la reactivación de aquellas obras que se encuentran frenadas y comenzar a construir aquellas proyectadas que todavía no dieron inicio. 

 

“Se trata de 55 mil viviendas en todo el país con diferentes grados de avance que el gobierno anterior abandonó y que, gracias a la aprobación de ambas Cámaras de la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, se podrán volver a poner en marcha” argumentó el ministro de desarrollo territorial y hábitat, Jorge Ferraresi. 

 

La inversión con la que contará es de $110.000 millones destinados directamente a las viviendas. El programa estará a cargo de la Secretaría de Hábitat conducida por Santiago Maggioti, quien se encargará de la formulación de todas las normas y aplicación de actos administrativos que sean necesarios para ejecutar el plan. Los Entes Ejecutores son los encargados del financiamiento de las soluciones habitacionales. Con esto se proyecta la reactivación de la economía para mercados de materiales e insumos para la construcción como también, mano de obra y reinserción laboral. 

 

“Fue el presidente Alberto Fernandez quién nos pidió que trabajemos para poner en valor un derecho tan fundamental como lo es el acceso a la vivienda, no solo les cambia la vida a muchas familias, sino que es generador de empleo y puestos de trabajo que fortalecen el sistema productivo de la Argentina” declaró también Ferraresi. 

 

Se estima que en nuestro país la tendencia al aumento del déficit habitacional se mantiene desde el año 2001 y casi tres millones y medio de familias no tienen vivienda adecuada (CIPPEC, 2019). Esta problemática es una constante en Argentina, siendo tanto el diseño como la implementación de la política de vivienda claves para revertir las desigualdades estructurales por las que atraviesa nuestra sociedad.