El Presidente encabeza un acto masivo organizado por la UOCRA en respaldo a su gestión
El encuentro será este mediodía en el conurbano y apuntan a la presencia de la mayoría de los ministros. Mitigar la interna, celebrar la recuperación de 200 mil puestos de trabajo y darle centralidad a la figura del mandatario.
Alberto se encuentra entre dos oposiciones. La externa, y la que vive dentro de su coalición. En el último tiempo, Juntos por el Cambio le dio caricias; los golpes fuertes provinieron de cierto sector del Frente de Todos. Por primera vez en mucho tiempo, se gestionó un acto para apoyar al Presidente de la Nación, donde estará con su núcleo duro. Decir que el albertismo existe sería una falacia; lo que sí existe son funcionarios y políticos en ejercicio que se han cansado de los constantes embates por parte de representantes del kirchnerismo, ante un presidente que fue puesto en ese rol a partir de la decisión política de la jefa del espacio. Ni más ni menos que Cristina Kirchner.
Alberto Fernández cerrará este mediodía un acto multitudinario en una de las sedes del gremio de la construcción, donde los principales dirigentes del país que no se identifican con el kirchnerismo darán apoyo al plan económico de Martín Guzmán en medio de las fuertes críticas de Cristina y Máximo Kirchner por la disminución del poder adquisitivo. El encuentro, organizado por Gerardo Martínez, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción, contará con la presencia de ministros, gobernadores, intendentes, los principales sindicalistas de la CGT y dirigentes de los movimientos sociales afines al Gobierno. Mejor dicho, afines a Fernández, Alberto.
El acto se realizará en el campo de deportes de la UOCRA en Esteban Echeverría para empezar a dar “buenas noticias”: en este caso, la recuperación de 200 mil puestos de trabajo, un justificativo más para sostener a Guzmán en la cartera de Economía. Aunque, según el propio Presidente, nunca había sido puesto en duda. Si bien el desempleo disminuyó del 13 al 7 por ciento, la realidad es que el hecho de que haya más empleo no ha reducido la pobreza.
Aún hay familias que trabajan y llegan con dificultad a los $95.260,37 que según el INDEC deben adquirir para no estar por debajo de la línea de pobreza. Y sin mencionar el 6% de inflación que hubo en el mes de abril, donde los analistas más optimistas rezan por cerrar el año con una inflación que gire en torno a los 60 puntos porcentuales. En solo 30 días, tuvimos más inflación que Paraguay, Colombia o Perú en un año… ¿Hay realmente cosas para festejar? Los salarios suben por escalera y los precios, por ascensor.
El kirchnerismo (y esta vez, con razón) considera que esos porcentajes de la macro no son suficientes para mejorar el humor social, porque no llegan a afectar de manera positiva y concreta los bolsillos. Ante la lectura obvia de que el mitín político es una forma de apoyo al Presidente en la interna, desde la UOCRA aclararon que “no está concebido en contra de nadie”, sino exclusivamente en “resaltar que hay más trabajo”. Esperan reunir entre 15 y 20 mil trabajadores, y remarcaron que están invitados tanto cristinistas como albertistas.
El propio Jefe de Gabinete, Juan Manzur, les “sugirió” a todos los ministros que sean de la partida. Máximo Kirchner, presidente del Partido Justicialista de Buenos Aires, tendrá ausente en la planilla, y tendremos que esperar aún para confirmar qué funcionarios asistirán a un evento que será la respuesta a los dichos de Cristina en Chaco.