La corte suprema falla a favor de la autonomía de la CABA
El máximo tribunal le dio la razón al Jefe de la Ciudad Autónoma, Horacio Rodriguez Larreta frente al conflicto contra la Casa Rosada por las clases presenciales.
El día de hoy se conoció el fallo de la corte suprema, tras varios días de especulaciones, siendo favorable al pedido de las Ciudad autónoma de Buenos Aires. Con los votos de Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, dieron lugar a la demanda presentada, asegurando que el decreto de necesidad y urgencia del ejecutivo nacional viola la autonomía de la Capital Federal. La jueza Helena Highton de Nolasco, se abstuvo del voto manifestándose en contra de la competencia originaria del tribunal.
Luego de más de 2 semanas de disputa política entre el presidente de la Nación, y el jefe de gobierno de la Ciudad por la presencialidad en las clases, la Corte Suprema saldó la puja. El fallo no declara inconstitucionalidad del decreto, principalmente porque el mismo venció el viernes pasado. Sin embargo, establece una base para situaciones similares en referencia al nuevo decreto, el cual también desconoce la autonomía de la Ciudad y suspende las clases presenciales.
La sentencia cuenta de tres votos con distintos argumentos: Maqueda y Rosatti (mismo punto de vista), Rosenkrantz y Lorenzetti. La base jurídica se encuentra en el federalismo y en el estatus jurídico de la Ciudad de Buenos Aires. La educación es un derecho y obligación que deben asimilar las provincias, y la Ciudad.
El presidente del tribunal, Rosenkrantz analizó: “Resulta claro que la decisión de si la escolaridad debe realizarse bajo la modalidad presencial o virtual en los establecimientos de educación inicial, primaria y secundaria dependientes de la Ciudad de Buenos Aires o regulados por ella corresponde, en principio, a ese estado y no a la Nación”.
“En esta causa, la Ciudad de Buenos Aires ha proporcionado elementos de juicio que indican que el impacto interjurisdiccional de la actividad regulada es meramente conjetural” sumado a “la emergencia no es una franquicia para ignorar el derecho vigente”, agregó el juez.
Por último, el fallo busca basarse en el federalismo y en el carácter representativo del sistema, “si se usurparan las funciones que corresponden a los gobiernos locales sin duda se subvertiría el carácter representativo del sistema pues se disociaría a los gobiernos locales de las políticas que rigen en sus respectivos territorios, liberándolos de la responsabilidad que les cabe por ellas”.