Buenos Aires|28 de abril de 2023

Axel Kiciloff recurre a la campaña del miedo para intentar desviar votos de la oposición

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires ha reavivado la estrategia del miedo que el kirchnerismo implementó antes de las elecciones del balotaje de 2015, en las que Mauricio Macri superó a Daniel Scioli.

En un evento llevado a cabo en la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, donde se suscribió una Carta Compromiso de respaldo a la promoción de políticas científicas, el gobernador bonaerense aprovechó la ocasión para hacer una advertencia sobre los peligros de la falta de financiamiento que enfrentan la Ciencia, la Tecnología y la Educación en caso de que la derecha vuelva a gobernar la Casa Rosada.

 

“No hay más tiempo, hay que comunicar y mostrar lo que está en peligro de extinción si viene lo mismo, pero más rápido y más profundo” alertó Kicillof sobre un posible retorno de la oposición al gobierno Argentino.

 

El cierre de la oración alude tanto a los compromisos de los candidatos de Juntos por el Cambio (especialmente aquellos que consideran que el gradualismo no dio resultados con Mauricio Macri) como a Javier Milei, figura principal del sector liberal. “Nos acechan grandes peligros”, remarcó Kicillof 

 

“Defender las políticas científicas de cara al futuro es una obligación que tenemos, hay que hablar con los trabajadores de nuestra ciencia porque son emisores más escuchados que quienes estamos en la dirigencia política y más como candidatos”. Luego agregó que “hay que mostrar esa cuestión de la inminencia de una tragedia porque se viene una posible tragedia. Este año se juega la supervivencia de nuestra universidad y de la educación pública

 

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires ha reavivado la estrategia del miedo que el kirchnerismo implementó antes de las elecciones del balotaje de 2015, en las que Mauricio Macri superó a Daniel Scioli.

 

Kicillof consideró que ahora el oficialismo tiene una “enorme ventaja” porque se puede “contrastar con lo que hace tres años vivimos en una Argentina y una provincia neoliberales, más allá de las dificultades que nosotros tuvimos por la pandemia, la guerra y la sequía, que fueron dramáticas”.

 

Luego afirmo que “el ataque se hace de forma oblicua, a través de los recortes presupuestarios. En los años 90 pasó primero con un vaciamiento, que es una privatización encubierta, luego la desfinancian y al hacer la evaluación de las ruinas que quedaron dicen: ‘Esto anda muy mal, hay que privatizarlo. Primero lo dejan de regar y luego dicen que está seco”

 

“Ahora se dice a cara descubierta que hay que dinamitar, hablan del Estado en general, pero van a empezar por ahí (por la Educación y la Ciencia), que es lo mas sencillo, rápido y fácil”. Haciendo una clara referencia a las propuestas de Javier Milei.