Ciudad|13 de octubre de 2022

¿Como hubieran quedado las cuentas del GCBA si se derogaba el impuesto a los sellos?

La oposición porteña convocó a una sesión especial esta mañana para derogar el impuesto a los sellos. Qué impacto tienen los Sellos sobre las cuentas de la Ciudad.

La oposición porteña, conformada por la Libertad Avanza, el Frente de Todos, Consenso Federal y el Frente de Izquierda en la Legislatura Porteña, no logró el quórum de 31 diputados para la sesión especial convocada esta mañana en la que buscaban eliminar el impuesto a los sellos sobre los resúmenes de las tarjetas de crédito. Este tributo había sido muy criticado al haberse implementado durante la pandemia, luego de la quita de coparticipación a la Ciudad por parte del Gobierno Nacional. Solo dos diputados del oficialismo, los de Republicanos Unidos, bajaron al recinto. 

 

Qué es el impuesto

El Impuesto a los Sellos se cobra sobre diversos contratos, como son los alquileres comerciales, las transferencias de dominio de inmuebles y de vehículos nuevos o usados e incluso de jugadores de fútbol, entre otros. A partir de 2020, la Ciudad de Buenos Aires decidió comenzar a cobrarlo, también, sobre los resúmenes de las tarjetas de crédito con una alícuota del 1,2%. 

 

Esto impacta sobre las tarjetas que fueron emitidas en la Ciudad de Buenos Aires. Fue apuntado por ser regresivo, dado que se aplica una misma alícuota a todos, además de desalentar la bancarización. 

 

Cómo impactaría eliminarlo

Si bien el Gobierno de la Ciudad no da información acerca de cuanto se recauda por el tributo sobre las tarjetas de crédito, puede llegarse a un cálculo aproximado comparando cuánto se recaudaba por impuesto a los Sellos cuando no se aplicaba sobre las tarjetas y cuanto se recauda ahora. 

 

Para realizar el calculo se toma la recaudación de Sellos en 2020 (sin impuesto sobre tarjetas) y se lo compara con la recaudación en 2021 (año completo con el impuesto sobre tarjetas). Vemos que la recaudación de Sellos aumentó, entre estos dos años, un 154%, mientras que la recaudación tributaria en general aumentó 40% y la inflación fue de 51%. Considerando como otro indicador la evolución de la escrituración de inmuebles, que aumentó un 36% entre los dos años, podemos estimar el impuesto a las tarjetas de crédito representa alrededor del 52% de la recaudación total de sellos. 

 

Se llega a la conclusión de que derogar el impuesto a los Sellos sobre las tarjetas de crédito le haría perder a la Ciudad en 2023 alrededor de $71.000 millones de pesos, que representan un 3,3% de sus recursos proyectados. Con esta pérdida, dejarían de tener el superávit financiero de 9.037 millones que se preveía, pasando a tener un déficit de 61.963, suponiendo que no se recorta ningún gasto.