Operativo clamor kirchnerista: La expresidenta realiza un acto y alimenta su precandidatura
La vicepresidenta prepara su presentación en el Teatro Argentino y crece la expectativa por un posible anuncio
El día de hoy, Cristina Fernández de Kirchner hará una aparición pública en La Plata en el Teatro Argentino, donde la militancia kirchnerista y referentes de la provincia de Buenos Aires se esperanzan en que anuncie su participación en los comicios.
Además, la dirigencia ha sido alentada por un visto bueno del despacho de Kirchner en el Senado de la Nación para empezar una campaña en las redes sociales, donde hay un instructivo que explica cómo llevar a cabo el operativo clamor en Twitter, Facebook e Instagram.
En la militancia que apoya a la vicepresidente se comparte un manual de instrucciones que explica cómo llevar adelante una campaña en las redes sociales. La consigna elegida para comenzar a difundir el mensaje es "Las lapiceras del pueblo escriben un nombre: CRISTINA", "a pesar de los intentos del sistema judicial por impedir su candidatura".
El instructivo es sencillo: "Escribe Cristina 2023 en tu cuaderno, toma una foto y compártela en tus redes sociales". Carlos Bianco, hombre de confianza de Axel Kicilof, fue el primero en dar el puntapié inicial al compartir una foto en la que escribe el nombre de Cristina en un cuaderno con el logo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
En respuesta al discurso de Alberto Fernández, se hace referencia a la pluma y se comenta cómo la militancia la utiliza para crear listas. Los kirchneristas responden que se pide a Cristina Kirchner.
La sede de la exposición es otro factor que contribuye al mensaje simbólico. En 2005 anunció allí su candidatura a senadora; en 2007 se presentó a la presidencia; y en 2009, también presentó la Ley de Medios.
La información histórica y el escenario que presentó el Presidente cuando fue eliminado de la competencia alimentan las expectativas de los sectores kirchneristas, y en consecuencia, la Vicepresidencia de la Nación en el Senado no deja de recibir llamados de mandatarios que quieren hablar con ella para saber si el clamor operativo de la Mesa de Ensenada logró un cambio de actitud.