Alcohol Cero: El Congreso y la Legislatura porteña se suman a la propuesta
En los últimas semanas múltiples proyectos para reducir el nivel máximo permitido de alcohol en sangre fueron presentados tanto en el congreso nacional, como en distintas legislaturas.
Durante el mes de abril, el gobierno a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial presentó un proyecto para que “si tomás, no manejes”, poniendo un límite de 0% de alcohol en sangre para los conductores. Actualmente la ley vigente rige un máximo de 0,5% para automovilistas, 0,2% para conductores de motocicletas, y 0% para conductores profesionales.
El proyecto contó con el apoyo del entonces ministro de transporte, Mario Meoni; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; autoridades de SEDRONAR, Ministerio de Salud de la Nación, y ANSV. Además, cuenta con el impulso de los Diputados Nacionales Ramiro Gutiérrez y Facundo Moyano.
La propuesta espera ser tratada este año en las cámaras, y cambiar la legislación nacional, con la adhesión posterior de las legislaturas provinciales y municipales. Meoni había declarado al respecto: "debemos tener claro que a la hora de conducir estamos asumiendo una responsabilidad y que, cuando ocurren los siniestros, ocurren por factores que van mucho más allá de hechos fortuitos. El consumo de alcohol antes de conducir incrementa mucho las posibilidades de producir siniestros fatales, por eso como sociedad debemos darnos la oportunidad de debatir esta ley de alcohol cero al volante, que tiene el potencial de salvar muchas vidas, sobre todo entre los más jóvenes”. La medida va a ser acompañada por el actual ministro de Transporte.
Si bien la OMS advierte que el consumo de alcohol al volante aumenta las probabilidades de tener un accidente vial, el límite recomendado es de 0,5% para conductores de automóviles – tal como establece actualmente la legislación nacional -. Sin embargo, el informe presentado por seguridad vial establece que los accidentes ocurridos en consecuencia al consumo de alcohol, indican que sus conductores poseían una medida muy superior a 0,5%, y no se puede adjudicar que la presencia de entre 0% y 0,4% de alcohol en sangre produzca un accidente vial.
La medida impulsada busca no dar margen de error a los conductores, convirtiendo ley el dicho popular, “si tomás, no manejes”. Actualmente pocos bares poseen un alcoholímetro en sus establecimientos para control de quienes deban conducir, provocando que la conciencia del conductor en tanto a su verdadero estado de ebriedad sea difusa.
El Director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martinez Carignano, indicó: "Los resultados de este informe reflejan que la tolerancia cero al volante influye positivamente en los conductores para que no tomen alcohol antes de manejar. El límite de 0,5 permite la especulación y es el momento de entender que conducir con cualquier graduación alcohólica es peligroso para la propia vida de quien maneja y para los demás”.
En la Ciudad de Buenos Aires, el Diputado Eugenio Casielles presentó esta semana un proyecto de iguales características en la Legislatura porteña, en busca de que la capital sea ejemplo e impulse a otras legislaturas provinciales a tomar iguales medidas. Un proyecto similar fue presentado también en la misma legislatura por la Defensoría del Pueblo.
Actualmente, en el país son 7 las provincias en las que rige el alcohol cero: Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz. También en las ciudades de Mar del Plata, Rosario, Santa Fe, Pueblo Esther, Neuquén, Ushuaia, Río Grande, Posadas y Moreno.