Congreso|05 de mayo de 2021

El futuro incierto de la Ley de biocombustibles

La reunión presencial que quería realizar el Frente de Todos para tratar el proyecto en la comisión continúa sin fecha a días de que caduque la Ley de Promoción de Biocombustibles.

Por

Victoria Contreras del Olmo

Política Hoy I Internacionales

Por el momento, el futuro del proyecto de Ley de Biocombustibles presentado por Omar Félix, diputado y titular de la Comisión de Energía y Combustibles, y Marcos Cleri, diputado del Frente de Todos, continúa incierto. El 12 de mayo vence la actual Ley de Promoción de Biocombustibles, tras 15 años de vigencia, y se presentan dos caminos a seguir: la prórroga tal cual está o sancionar una nueva ley. SI bien la oposición busca que se siga con la primera opción, el oficialismo decidió presentar un nuevo proyecto. 

 

La Ley de Biocombustibles modifica desde el 10% hasta el 5% el corte obligatorio para el biodiesel y baja el etanol del 12% al 9%, limitando la participación de la industria del maíz. La iniciativa firmada por 15 diputados propone una vigencia para el régimen hasta 2030, con posibilidad de una prórroga de 5 años, y establece como autoridad de aplicación a la Secretaría de Energía.  El proyecto también mantiene beneficios impositivos para el biodiesel y el bioetanol al establecer que no estarán gravados por los impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (ICO2)

 

Desde el oficialismo se manifiesta que el espíritu del gobierno es proteger las pymes y evitar el impacto de los biocombustibles en el precio final de los combustibles fósiles. De esta forma, el Frente de Todos (FdT) defiende el proyecto que excluye a las grandes exportadoras, principales opositoras al mismo, y concentra el mercado interno en las pymes. De las 54 plantas productoras de biocombustibles, las 8 grandes exportadoras están en contra del proyecto. 

 

El problema se encuentra ahora en las negociaciones entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio para definir los nuevos protocolos contra el COVID-19 para sancionar en el Congreso. Por el momento se confirmó que la Comisión de Energía y Combustibles no tiene previsto reunirse hoy, como se especuló la semana pasada, porque venció el acuerdo para sesionar en pandemia y la actividad futura depende de los acuerdos con Juntos por el Cambio. De esta forma, se entró en un impasse que dificulta el intento del FdT de aprobar la nueva ley en lugar de prorrogar la vigente que ya tiene media sanción.