Congreso|03 de mayo de 2021

El proyecto que anunció Alberto Fernández en la mira de la oposición

Las autoridades de Juntos por el Cambio rechazaron la intención del presidente de enviar un proyecto al Congreso que lo facultará a tomar decisiones “excepcionales” en el contexto de pandemia. 

Por

Nabila Michitte

Política Hoy

Luego de anunciar la extensión de las restricciones, Alberto Fernández confirmó que enviará un proyecto de ley al Congreso Nacional con el fin de que lo faculte a él y a los gobernadores para tomar decisiones excepcionales ante las medidas que regirán hasta el 21 de este mes. “En los próximos días enviaré un proyecto de Ley al Congreso de la Nación para que en función de criterios científicos claros y precisos se faculte al presidente de la Nación y los gobernadores a tomar restricciones y medidas de cuidado durante esta situación excepcional”, sostuvo. 

 

Si bien aún no se conoce el texto en cuestión, la oposición dejó muy en claro su postura, advirtió que temen por la autonomía de la Ciudad tras la disputa por la presencialidad de las clases y habló sobre un intento de “superpoderes” que le darían pase libre al oficialismo. No van a negar la discusión parlamentaria pero no avalarían un proyecto que va en contra de la Constitución Nacional. 

 

Una de las primeras en expresarse fue Patricia Bullrich, quién aseguró que Alberto Fernandez pone de excusa la pandemia para obtener el aval del Congreso para modificar el calendario electoral y suspender las clases presenciales en la Ciudad yendo en contra de las decisiones del gobierno porteño. Alfredo Cornejo, titular de la UCR y diputado nacional de Juntos por el Cambio también afirmó que “ninguna delegación de facultades restablecerá el prestigio que el presidente ha perdido por su sola acción y el poder político que tuvo durante mucho tiempo para tomar decisiones”. 

 

A su vez, muchos legisladores del Bloque PRO critican que el futuro proyecto, que se trataría en el Congreso esta semana, violaría el artículo 29 de la Constitución Nacional, que manifiesta que el Poder Legislativo no puede conceder facultades o la suma de poder político al Poder Ejecutivo. Desde el oficialismo hablan de una ley de “tipo alemán” basándose en la iniciativa que le dio a Angela Merkel el poder para tomar las decisiones necesarias sobre los gobiernos regionales y generó un cambio clave en la relación entre la capital y los estados federados. En la Argentina, la decisión está en manos del Congreso.