Senado|04 de octubre de 2022

El senado prepara sesión para la próxima semana: los proyectos

Se espera que se trate una prorroga de impuestos que den lugar al presupuesto 2023.

Por redacción

El Senado iba a sesionar este jueves, sin embargo, con motivos del fin de semana largo, la sesión se trasladó al próximo jueves. El oficialismo prepara los proyectos a tratar, a la espera de que Cristina Kirchner regrese del Calafate para su aprobación. 

 

El primer proyecto busca la prórroga por 5 años de impuestos, dentro de un paquete en el que se incluyen  GananciasBienes Personales, a los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias (conocido como impuesto al cheque), el Monotributo, asignaciones específicas en el IVA, el adicional de emergencia sobre la venta de cigarrillos y el Fondo para la Educación y de Promoción Cooperativa.

 

Este paquete es esencial para el tratamiento del presupuesto 2023, ya que significan el 32% de la recaudación de Nación. “La prórroga de estos impuestos es algo natural, pero tenemos que tender a la baja de impuestos, señalando nuestra postura de que hay que ir reduciendo impuestos”, consideró el senador Martín Lousteau, marcando su opinión en contra, pero adelantando su voto a favor. 

 

Otro de los proyectos es el impulsado por el kirchnerismo, la modificación de ley de consultas populares. Oscar Parrilli presentó un proyecto para modificar la Ley 25.432, que regula la consulta popular, tanto vinculante como no vinculante. Esta herramienta se encuentra prevista en el articulo 40 de la Constitución Nacional. La modificación busca que por medio de Diputados se “podrá someter a consulta popular vinculante todo proyecto de ley con excepción de aquellos en los cuales se traten reformas a la Constitución Nacional, presupuesto nacional y temas tributarios, materia penal y Tratados Internacionales”.

 

La modificación más grande ocurre con el articulo 2, en donde establece que "la ley de convocatoria a consulta popular vinculante deberá tratarse en una sesión especial y ser aprobada con el voto de la mayoría de los miembros presentes en cada una de las Cámaras”. Actualmente se precisa una mayoría absoluta. 

 

Por otro lado, se busca con la modificación que la consulta popular pueda ser realizada el mismo día de un acto electivo, por ejemplo, las PASO o generales 2023. Este punto coincide con el proyecto presentado por Juliana Di Tullio. 

 

Por último, se espera la prórroga por 50 años las asignaciones específicas destinadas al sostenimiento de actividades culturales que llevan adelante la industria audiovisual, teatral, musical y las bibliotecas populares. Referido a los recursos que se distribuyen de manera federal y equitativa en todo el territorio nacional, dejarán de ser percibidos por los organismos el 31 de diciembre del 2022 (Ley 27.432 de 2017) si la prórroga no es votada en el Senado.