¿Por qué el senado no sesiona hace cuatro meses?
Ya pasaron cuatro meses desde que la Cámara de Senadores no sesiona para tratar proyectos. Desde el 16 de noviembre del año pasado, el Senado no debate proyectos a pesar de la realización de la sesión preparatoria del 23 de febrero de este año ¿Qué ocurre?
Como es tradicional de los años electorales, se suele marcar un cambio de la dinámica en las sesiones y del trabajo en la legislatura. A pesar de que ya se eligieron a las autoridades del cuerpo en la sesión preparatoria del 2023, la actividad del senado se vio reducida a actos conmemorativos y muestras culturales.
En la cámara de diputados la situación no se espeja; todas las semanas se convoca al trabajo en comisión para avanzar en los proyectos que quedan, a pesar de que el Senado es tradicionalmente más activo que la cámara baja, sobre todo cuando el oficialismo se encuentra en minoría.
En primera instancia, el atentado contra la vicepresidenta y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, el 1° de septiembre fue la última sesión que presidió y únicamente se presentó a la conmemoración de las Madres de Plaza de Mayo el 24 de marzo de la semana pasada, pero no condujo ninguna sesión desde su atentado.
Las convocatorias desde entonces estuvieron a cargo de la presidenta provisional Claudia Ledesma Abdala.
Segundo, Juntos por el cambio aseguró que no iba a discutir ninguna ley mientras se siguiera avanzando con el juicio a la Corte, pero abrió las negociaciones a convocar una sesión para el jueves para tratar la Ley Lucio, un proyecto de reducción del IVA en las tarifas eléctricas, el cual no se encuentra en el dictamen, y proyectos para tratar la seguridad de la provincia de Rosario en respuesta a la violencia récord del narcotráfico de los últimos meses.
Tanto Juntos por el Cambio y como el Frente de Todos no han dejado de echarse la culpa mutuamente entre los bloques.
“A más de tres años de que Cristina Fernández de Kirchner asumiera su responsabilidad como presidenta del Senado de la Nación, el camino trazado demuestra que el objetivo fue utilizar este espacio como medio para instalar y concretar su agenda personal, que es la de cooptar a la Justicia en total detrimento de las necesidades de la gente”, afirmaron desde Juntos en un comunicado.
"La mentira tiene que tener un límite. Hay una actitud mezquina de la oposición, como siempre que hay año electoral o cuando tienen que defender sus propios intereses. Le quitaron el cuerpo a las sesiones cuando el Poder Ejecutivo pidió el juicio político para la Corte Suprema", sostuvo la jefa de Unidad Ciudadana Juliana Di Tullio en respuesta a las acusaciones de Juntos
A pesar de las acusaciones, ninguno de los bloques se ha encargado de presionar seriamente la apertura del senado y se han concentrado en imputarse entre sí hasta los hechos ocurridos recientemente en Rosario que han forzado una apertura del diálogo partidario.