Congreso|06 de mayo de 2022

¿Qué dice la nueva ley de Cannabis Medicinal?

En la sesión especial llevada a cabo el día jueves, los diputados aprobaron el cannabis medicinal y le dieron media sanción al proyecto de incentivos a la construcción y la ley de VIH.

Por

Nabila Michitte

Política Hoy

Con 155 votos a favor, 56 en contra y 19 abstenciones se aprobó la ley que promueve y regula la producción industrial de cannabis para uso medicinal, que ya tenía media sanción en el Senado. Dicha propuesta ya está siendo desarrollada por distintos emprendimientos de algunas provincias como Jujuy y Corrientes. 

 

La ley no solo permite el uso de cannabis medicinal sino que también creará una Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal (ARICCAME) que tendrá como objetivo regular la importación, exportación, cultivo, producción, fabricación, comercialización y adquisición de semillas y de sus productos derivados, siempre y cuando los fines sean medicinales. 

 

"Estamos dando un gran paso, este marco regulatorio viene a permitir desarrollar una industria que trae divisas y trabajo, en un momento tan necesario para nuestro país", argumentó en la sesión, Carolina Gaillard, que junto a Mara Brawer fueron participantes activas de la redacción del proyecto junto al equipo del ministro, Matías Kulfas. 

 

Este proyecto implicaría, para muchas familias y padecientes de enfermedades, un alivio en cuanto a la salud, ya que más de 25.000 productos se hacen con cáñamo y cannabis, utilizando toda la planta. "Aprobar este proyecto no es una carta blanca ni para el consumo, ni para el narcotráfico" remarcó Ricardo Buryaile en medio del debate. 

 

También hubo legisladores que no apoyaron esta norma y lo dejaron en claro en sus discursos. Sostuvieron que hay un peligro en torno a la ley porque se puede "tergiversar" y llevar al "mal uso" de la planta. Además, coinciden en que puede dar el pie para la aprobación de otras drogas. Uno de los votos en contra fue de la diputada Graciela Camaño que criticó "para mí está claro que lo que se busca es la legalización. No voy a comprar gato por liebre, y esta es una bruta liebre". 

 

Alrededor de la polémica se encuentra el dilema entre la salud y la libre circulación de drogas, pero claro está que este Gobierno aspira a posicionarse como "líder regional" en el negocio del cannabis industrial. Es así, como Alberto Fernández junto al ministro Matías Kulfas repiten que las capacidades agropecuarios y científico-tecnológicas de una nación con tradición en la industria agrícola y prestigio en sus investigadores del Conicet o el INTA aportan confianza para el sector a nivel mundial.

 

En la sesión también se trataron otros temas como la ley de VIH e incentivos para la construcción, que obtuvieron los votos necesarios para dar el giro al Senado. El último fue un proyecto consensuado entre el oficialismo y el PRO. Además se intentó tratar la Boleta Única, pero al resultar negativa la votación para tratarlo, la diputada Silvia Lospennato propuso una moción para el emplazamiento de las comisiones que deben tratar los proyectos de Boleta Única.