Congreso|04 de mayo de 2023

Se busca la reducción de jornada laboral: Diputados tratará dos proyectos para reducir las horas semanales

La iniciativa está siendo impulsada por el diputado nacional por el Frente de Todos y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky

La semana próxima se discutirá en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados el proyecto de reducción de jornada laboral presentado por el diputado nacional y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky. Según el legislador, esta medida mejorará la productividad de las empresas. La iniciativa propone una jornada máxima de 8 horas diarias y 40 horas semanales. En Radio Provincia, Yasky detalló que se busca reducir horas laborales de modo que se cumpla con un total de 40 horas semanales de trabajo.

 

El proyecto fue inspirado por las buenas experiencias en Chile y Inglaterra, las cuales demostraron incrementos en la productividad y satisfacción de los trabajadores.

 

"Es similar a lo que está haciendo Chile, que tuvo una reducción de jornada de 48 horas como nosotros y redujo gradualmente a 45 en la primera etapa a 45 y ahora acaban de aprobar las 40 horas. Ha puesto su jornada laboral en línea con lo que tiene la mayor parte de los países de Europa"

 

El legislador considera que el proyecto, que se discutirá en la Comisión de Legislación del Trabajo, es esencial para mejorar la vida de los trabajadores y aumentar la productividad de las empresas. Junto con el proyecto del diputado Yasky, la comisión también examinará una propuesta presentada por la diputada Claudia Ormaechea, líder de la Asociación Bancaria, que busca una reducción de la jornada laboral a 36 horas.

 

El Senador Nacional Mariano Recalde, del Frente de Todos, ha presentado varios proyectos de ley con el objetivo de reformar las normas laborales vigentes. Uno de estos proyectos propone la reducción de la jornada laboral semanal de 48 a 36 horas como una forma de promover la semana laboral de cuatro días.

 

La iniciativa también reduce los máximos legales para el régimen diurno, nocturno, trabajo insalubre y regímenes especiales. Según el Senador, esta propuesta ayudará a mejorar la distribución del trabajo, fomentar la creación de empleo, aumentar la productividad, mejorar la calidad de vida, disminuir los riesgos laborales, reducir los costos de las empresas y minimizar el impacto ecológico y sanitario.

 

Docenas de compañías participaron en la prueba piloto más grande del mundo de la semana laboral de cuatro días, y a la mayoría de los supervisores y empleados les gustó tanto que decidieron mantener el acuerdo. De hecho, el 15 por ciento de los empleados que participaron dijeron que "ninguna cantidad de dinero" los convencería de volver a trabajar cinco días a la semana, Cerca de 3.000 empleados participaron en el piloto, que fue organizado por el grupo de defensa 4 Day Week Global, en colaboración con el grupo de investigación Autonomy, e investigadores del Boston College y la Universidad de Cambridge.

 

De las 61 compañías que participaron en la prueba, 56 dijeron que continuarían implementando semanas laborales de cuatro días después de que terminara el piloto, 18 de las cuales dijeron que el turno sería permanente. Dos compañías están extendiendo la prueba. Sólo tres empresas no planeaban continuar con ningún elemento de la semana laboral de cuatro días.

 

La prueba piloto mostró buenos resultados en el aumento de los ingresos - alrededor de un 35% - , una reducción del ausentismo y las renuncias, y una mejora del bienestar de los empleados. Ninguna de las empresas participantes planeaba volver a las semanas laborales de cinco días.