Rosca|15 de junio de 2022

El hombre detrás de la diplomacia de Milei: Álvaro Zicarelli en Politica Hoy

El analista político y asesor en politica exterior de Javier Milei dialogó con Política Hoy sobre la presentación de su nuevo libro y el plan de gobierno que impulsa La Libertad Avanza hacia 2023.

Por

Enzo Caldora

Política Hoy

El analista político, y ahora asesor en política exterior y seguridad nacional, Álvaro Zicarelli, dialogó en exclusiva con Política Hoy tras el lanzamiento de su nuevo libro "Cómo derrotar al neoprogresismo: una batalla política".

 

Influencer liberal, Álvaro recibió el ofrecimiento de Javier Milei para ser su asesor en materia de relaciones internacionales, rol que desempeña de manera ad honorem, colaborando de esta forma en el armado de la campaña presidencial 2023 del economista liberal libertario. 

 

En su libro, lanzado hace unas semanas, el analista plasma su mirada sobre distintas cuestiones que rodean nuestra política, desde su ingreso en la política de la mano de Franja Morada hasta su renacer liberal, con quien él considera su "Maestro del Pensamiento", Juan José Sebreli, junto a otros como Carlos Escudé, Ruben Zorrilla y Alberto Benegas Lynch (h).

 

 

Hace unas semanas lanzaste tu primer libro, y comentaste en redes que hubo cierto intento de censura en su difusión, ¿cómo tomaste estos ataques?

"El recibimiento en redes sciales, es decir de mi publico, fue muy bueno, producto de un anuncio que yo ya venía anticipando. El libro es el resultado de un pedido sistematico que tenia por parte de mis seguidores y suscriptores, que yo pudiera plasmar parte de los temas, posicionamientos y pensamiento que venia manifestando en redes. En el medio de eso, la propia Editorial Sudamericana (Penguin Random House) me ofrece, tras un estudio de mercado, que haga un libro.

 

Sin embargo, en relación a los “intentos de censura”, los primeros días mas que nada, gente con nombre y apellido, militantes del colectivo LGBT, investigadores del CONICET, de la izquierda y del kirchnerismo, comenzaron a atacarme con descalificaciones a mi persona de todo tipo, pero eran criticas de muy baja estofa, que no tenían absolutamente nada que ver con el libro, porque no lo habían leído. El ataque era contra Alvaro Zicarelli, no sobre lo que pienso, y eso habla mas de ellos que de mi. Lo gracioso es que pedian a Sudamericana que no reediten el libro en caso de que la primera edición se venda por completo y estaban muy preocupados por si iba a haber un segundo libro"

 


 Este neoprogresismo es anticientífico, primitivista, antitecnológico, antiideológico, retardatario, censurador, que nada tiene que ver con militar en favor del progreso de la humanidad

 

Mencionaste en otra entrevista que para vos era un ensayo subjetivo, ¿es esta la visión del liberalismo de Álvaro Zicarelli?

"En realidad no es un ensayo subjetivo, sino que el ensayo en si como género literario es subjetivo, porque si bien es un ensayo breve, ya reinvindico la tradición del  ensayo breve como subgénero y parte de la tradición literaria argentina, no deja de estar presente mi opinión sin perder rigor ni disciplina en su escritura, análisis y fuentes. Incluso el ensayo muestra entre la caratula y el prólogo de Agustin Laje, hay una frase en francés: “Je suis moi-même la matière de mon livre” de Michel De Montaigne ("Yo soy el tema de mis libros”), yo mismo soy el tema de lo que escribo, con mis reflexiones, aprendizajes y demás"

 

 

¿Por qué la elección de Neoprogresismo y no Progresismo a secas? ¿Hay una relación con la manera despectiva en la que se suele utilizar el término Neoliberalismo?

 

"Hay un juego con el uso de neoprogresismo en contraposición al uso del neoliberalismo, porque mas allá de la acepción y el uso del termino de la década del 20, la izquierda y el progresismo lo utilizaban como algo peyorativo, como si fuera una expresión degenerada o desvirtuada del ‘liberalismo’ que ellos si respetarían. Asi que si, hay un uso que intenta polemizar.

 

Pero por otro lado, también lo diferencio del progresismo de raíz ilustrada y científica, de ese que no estaba en contra del avance, que tenia sustento científico por medio de la investigación y la evidencia. Este neoprogresismo es anticientífico, primitivista, antitecnológico, antiideológico, retardatario, censurador, que nada tiene que ver con militar en favor del progreso de la humanidad. El capitalismo, con pros y contras, llevaron a la humanidad a un estadío civilizatorio y con grandes logros"

 

 

¿Para quiénes escribiste este libro? ¿Quienes deberían leerlo?

"Esta escrito para todo aquel que quiera conocer un punto de vista diferente, distinto, políticamente incorrecto, ajeno al pensamiento único de las academias dominadas por el colectivismo, populismo, neoprogresismo. Es un libro que sin perder rigor ni sustancia, está escrito con una redacción accesible y coloquial, de lectura agradable, y que espero que se transforme en un instrumento para la construcción de una estrategia discursiva y argumentativa para llevar adelante la batalla política, cultural y económica"

 

 


La Libertad Avanza es un frente que apunta incluir del centro a la derecha: de liberales clásicos, libertarios, conservadores democráticos, nacionalistas republicanos, vecinalistas independientes,


Hablas en el libro sobre algunas características que debe contener La Libertad Avanza, pero cómo analista y parte del movimiento, ¿es posible que liberales y conservadores compartan un mismo espacio?

"Yo considero que La Libertad Avanza tiene que ser un frente de derecha diversa, un frente que apunta incluir del centro a la derecha: de liberales clásicos, libertarios, conservadores democráticos, nacionalistas republicanos, vecinalistas independientes, y todos los que aboguen a la construcción de un proceso de reformas profundas, de economía de mercado, defensa de la propiedad privada, seguridad jurídica, de libertad en un marco de orden y un orden en un marco de libertad, en donde el que las hace las paga. Donde no exista adoctrinamiento partidista ni en escuelas ni en universidades publicas. Un frente que defienda la apertura inteligente de Argentina al mundo.

 

Hay que resolver fuertemente y sin titubeo la lucha contra la inseguridad, el delito complejo, eliminar de las instancias judiciales el abolicionismo, el ultragarantismo, el zaffaronismo. Hay muchísimas cosas, causas y personas que el espacio, bajo el liderazgo de milei puede y debe representar"

 

 

¿Cómo te tomaste el ofrecimiento de Milei para que te sumes a su equipo como asesor? ¿En qué consiste tu trabajo?

"Principalmente muy agradecido por el importante rol que me ha brindado, siempre aclaro que soy un asesor ad honorem, no cobro un sueldo por asesorarlo. Tengo diversas funciones, como la facilitación y vinculación con las embajadas y representaciones de gobiernos y organismos internacionales acreditados en Argentina. También con partidos políticos y dirigentes ideológicamente afines en el exterior, y la constitución de un equipo que se encargue de redactar los lineamientos estratégicos en materia de política exterior parte del programa de gobierno de Milei como candidato a presidente 2023".

 

 

Álvaro realizará una gira para presentar su libro por todo el país. La primera presentación será en Buenos Aires el jueves 30 de junio a las 19hs en la Universidad Abierta Interamericana, y luego una gira por Mar del Plata, Rosario, La Rioja, Catamarca, Tucumán y Córdoba. Aún quedan fechas por confirmar.

 

Por último, confirmó un segundo libro, esta vez enfocado en política exterior argentina: "Ya estoy escribiendo un segundo libro, que esta estipulado por contrato con Sudamericana. Es un libro con temas de política exterior, y de cómo argentina se para, y se debería parar, frente a la contienda estratégica entre EEUU y China".