Encuestas|09 de junio de 2023

ENCUESTA: Milei mano a mano contra Bullrich y Larreta

Un estudio encabezado por la encuestadora Aresco marca cuáles serían los resultados de las elecciones generales de octubre dependiendo de quien ocupe la cabeza de lista de JxC

Por redacción

La consultora Aresco de Julio Aurelio realizó un sondeo a nivel nacional que deja un escenario oscuro para el oficialismo, a la vez que deja planteada la competencia entre Javier Milei y Juntos por el Cambio como la decisiva, ya que se disputarán los dos lugares para alcanzar el balotaje. 

 

Mientras la interna de la coalición opositora mantiene un final abierto, el Frente de Todos queda rezagado al tercer puesto y Milei se impone como la principal alternativa electoral. Sin embargo, lo que más destaca es el desempeño del libertario contra cada uno de los aspirantes del PRO individualmente.

 

El estudio analiza distintos escenarios para las elecciones generales, dependiendo de quién sea el vencedor de las PASO entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich y cómo reaccionarían los votantes ante cada contexto. 

 

De todas formas, los números muestran que en todas las circunstancias el Frente de Todos terminaría en tercer lugar, con lo que la disputa entre los libertarios y Juntos quedaría por definir el primer y segundo puesto, pero asegurándose la presencia de ambos en el balotaje. 

 

En caso de imponerse en la interna del PRO, Bullrich sería la mejor posicionada, ganando con 26,5% frente a Milei, 24,2%, y el FDT, 24,2%. El peronismo no k alcanzaría el 5,3%, la izquierda 3,6% y los indecisos 5,3.

 

Por otro lado, Milei se impone ante Larreta, que no podría contener el voto más duro que acompaña a la expresidenta del PRO, que se irían mayoritariamente hacia la lista de los libertarios.

 

Larreta, quien quedaría en segundo puesto detrás del economista, que alcanzaría los 27,7 puntos, frente a los 25,9 del Jefe de Gobierno. Relegado quedaría “Wado” de Pedro, con 24,9%. El peronismo Federal mantendría los 5 puntos porcentuales y los indecisos se miden en torno al 4%, superando a la izquierda que llegaría a los 3 puntos.