Exclusiva con Carolina Losada: de panelista de TV a reemplazar a CFK en el Senado
En un mano a mano con Política Hoy, la senadora santafesina negó todo tipo de candidatura para 2023 y proyectó eliminar las retenciones del agro con gradualismo.
De ser panelista en Intratables a reemplazar a Cristina Kirchner como presidenta del Senado. Creció profesionalmente en el reconocido programa del canal América que se lo concibe como el “semillero” de los nuevos políticos “no orgánicos”. Nos referimos a la flamante senadora santafesina Carolina Losada: una “outsider” que siempre analizó el arco político desde una óptica mediática.
Su imágen no para de crecer en las encuestas y los posibles candidatos a presidente de Juntos por el Cambio la quieren como aspirante a la vicepresidecia en 2023 por varios motivos: es una mujer del interior que se suma a la política para dar una nueva mirada.
De todos modos, también podemos inducir que Losada adquirió un gran protagonismo en el escenario político gracias a su imágen como modelo. Algo similar le ocurrió en su momento al atractivo primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien fue titulado por el periódico británico The Mirror como: “¿Es Justin Trudeau el político más sexy del mundo?”. En este sentido, la senadora quizá esté contemplando el mismo fenómeno, agregándole además a su novela un romance político: se casará con el senador de Fomosa Luis Naidenoff. En exclusiva, la vicepresidente del senado dialoga con Política Hoy.
¿Tenes en mente postularte como gobernadora de Santa Fe o a una vicepresidencia para 2023?
“No he tomado la decisión porque todavía no es necesario, aunque es una decisión que tengo que tomar. Estoy muy abocada a mi trabajo como senadora. No importa quién sea el candidato o candidata, ganar las elecciones no sería lo más importante. El problema es que si no sabes lo que vas a hacer el otro día, te la pones. Hay que explicarle a la gente que en provincias como Santa Fe la narcocriminalidad es lo que más está preocupando. En Rosario pasa un fin de semana y hay seis muertos como si fuera un número nada más”.
Hace poco acompañaste un proyecto de ley para fomentar la producción de maquinaria agrícola. ¿Cómo es tu relación con el agro y qué medidas impulsarías en materia tributaria? ¿Bajar las retenciones?
“El campo tiene que ser el gran aliado del próximo gobierno. El kirchnerismo lo tiene como el enemigo a vencer cuando el campo trae el 70% de los dólares al país. Tenemos que pensar que es un aliado porque exporta, trae dólares, genera riqueza, empleos en blanco. Argentina tiene que orientarse a no tener retenciones”.
¿Una medida de fondo?
“No se pueden sacar de un día para el otro pero tienen que ir bajando sustancialmente”.
Es decir, no en shock sino con gradualismo.
“Totalmente. Tiene que bajar muchísimo y tender a no existir. Hay países que no tienen retenciones y funcionan bien. Lo que te dicen esos países es: ‘no puedo creer que en tu país le cobren a la gente por exportar’”.
¿En qué situación se encuentra tu proyecto de ley para decretar a la ciudad de Rosario en “Estado de Emergencia de Seguridad”?
“Mi aspiración es que se vote y que Santa Fe tenga su emergencia en seguridad. El proyecto actualmente está en la nada. Lo presenté en la última sesión que tuvimos antes que Cristina dijera que no van a haber más sesiones porque estaba enojada. Pedí una moción de preferencia para que se trate en plenario de comisiones, pero mandaron el proyecto a dos comisiones diferentes. Primero a una comisión, después a la otra y después al recinto. Bueno, los tiempos son laxos. Viendo lo que está pasando en Rosario pedí que sea rápido o urgente. Si es una emergencia no puede esperar, ¿no?”.
Cristina Kirchner está enfrentando el juicio por la causa Vialidad y podría ausentarse como vicepresidenta de la Cámara. ¿Cómo te ves en su reemplazo como moderadora del recinto?
“Normalmente ella abre la sesión, se cansa y se va. Se queda como mucho 15 minutos, entonces me quedo todo el tiempo. Lo he hecho en muchas ocasiones y me siento muy cómoda con mi forma de presidir totalmente diferente a la de Cristina. Cuando estoy al frente del Senado nadie tiene miedo, ni los propios, ni los de enfrente. En cambio, cuando está Cristina, los de ella empiezan a temblar directamente porque sabe que por alguna razón los puede retar”.
¿Por qué decidiste meterte en política teniendo una admirable trayectoria mediática?
“Lo bueno que que vi en la política es que es la única herramienta real del cambio. Entonces, si no nos metemos a ver, uno se queda afuera y es muy fácil criticar a los que están adentro. Viniendo de los medios de comunicación, tenía el peor concepto de los políticos que es lo que le pasa a la sociedad. La buena noticia es que me encontré con mucha gente, no solamente con él - mira a Naidenoff - sino también con personas como Ricardo Lopez Murphy: un político honesto y que quiere hacer las cosas bien. Cuando ganó el gobierno kirchnerista dije ‘chau, me voy del país, no me puedo fumar a otro gobierno kirchnerista, otra vez esto del populismo’. Tuve propuestas de trabajar como periodista en Estados Unidos y Europa. Quizá me pasa como a muchos de los que decidimos quedarnos que nos gusta la idiosincrasia de Argentina. ¿Por qué les tenemos que dejar el país a los que quieren llevarnos a ser Venezuela?”.