Entrevistas|09 de enero de 2023

Mano a Mano con Ezequiel Romero. La propuesta joven del armado de Javier Milei en Corrientes.

"La realidad nos demuestra que han fracasado con el agigantamiento del Estado, la dádiva clientelar, y la pretensión de controlar las libertades individuales". declaró el presidente del Partido Libertario correntino

Por redacción

Carlos Ezequiel “Teke” Romero es abogado, oriundo de Itatí, aunque actualmente vive en Corrientes capital. Tiene 33 años y una hija de 13. Actualmente es presidente del Partido Libertario en Corrientes, secretario de la Fundación Creativos Innovadores y Emprendedores del Norte y socio fundador del Estudio Red de Abogados del Litoral.

 

Buenas tardes Ezequiel, contanos un poco: ¿Cómo avanza el armado del PL a nivel local?

 

Excelente. Estamos organizados en casi todos los municipios con gente muy joven y nos sorprende la colaboración de referentes políticos que están cansados de la degradación institucional. Nuestra convocatoria es amplia y generosa a todos aquellos sectores frenados por la casta que nos gobierna hace décadas. Pretendemos ser el vehículo electoral para quienes nunca participaron, también para los que participan honestamente.

 

Igualmente se suman Jóvenes dirigentes de muchos partidos provinciales, incluso del peronismo no K, entendieron que el espacio de Javier Milei recupera los valores morales necesarios para sostener una nación organizada y desarrollada. Todos coincidimos en la necesidad de terminar con discursos anacrónicos que desvían la atención por sobre los problemas reales y no aportan soluciones, desde ambos lados de la grieta a la que nos quieren arrastrar a todos.  

 

¿Cómo se imaginan haciendo frente a la maquinaria clientelar del oficialismo?  

 

Creemos que expresar la Verdad es la mejor de las banderas políticas, mostrando ejemplaridad, ficha limpia, buena fe. Todos los datos de la realidad nos demuestran que han fracasado con el agigantamiento del Estado, la dádiva clientelar, y la pretensión de controlar las libertades individuales. Eso es ridículo. Solo sirve para mantener los privilegios de una determinada casta de dirigentes que se eternizan en cargos.

 

Nuestras propuestas buscan precisamente terminar con esos privilegios. Confiamos en el enorme esfuerzo que nuestros referentes hacen para plantear ideas claras con soluciones concretas, con diagnósticos verídicos, desenmascarando las mentiras. Estamos convencidos que hay un cambio de época y paradigmas en nuestro país que necesariamente llegará a Corrientes, donde se repite el modelo de gastos populistas y propaganda oficial.  

 

¿Cuáles son las principales problemáticas que observas en la provincia?  

 

Los gobernantes locales han cometido errores gravísimos al embarcarse con la “política de pan y circo” tratando de ocultar los graves problemas que aquejan a los ciudadanos. Nuestra pretensión es conseguir que Javier Milei sea presidente porque es urgente sanar las economías provinciales corroídas por la demagogia volviendo a priorizar la producción y el empleo genuino, y el Estado garantizando realmente la Salud, la Educación, la Seguridad y la Justicia, que son cuestiones de las provincias.

 

Los índices de pobreza, salud, educación son terribles y ni el oficialismo ni la oposición le dan real importancia a esta situación de extrema fragilidad social. Son parte de un esquema agotado donde, ambos lados son cómplices y responsables de la decadencia.  

 

En tu opinión ¿Cuáles son las principales fallas de la gestión de Gustavo Valdes?

 

Son muchas y todas graves. El gobierno correntino instaló un discurso único y acalló los reclamos sociales con la complicidad de una oposición domada con métodos no siempre legítimos. Al incorporar permanentemente cargos políticos ha degradado la función pública y se da como consecuencia el absurdo de tener en la planta permanente a miles de docentes, policías, médicos y enfermeros casi en la pobreza, con una política salarial de menos a más mediante dádivas que hacen parecer más subsidios que salarios, esto para satisfacer a miles de militantes y no dar lo que corresponde a los que verdaderamente trabajan, como los trabajadores de salud, seguridad, educación y justicia. 

 

Tenemos los salarios públicos entre los más bajos del país y la gestión privada sólo favorece a los amigos del poder. No hay reglas claras de contratación en ningún sector de la Administración. Todos los organismos autárquicos están quebrados y el modelo se repite con las intendencias, sin importar el color político. 

 

Vemos el crecimiento de la casta angurrienta y grosera que se consolida a través del padrinazgo político en todos los aspectos de la función pública. Si entrar a hablar de reformas profundas necesarias en educación y salud que son sistemas deplorables. La falta de seguridad jurídica es un dato espantoso porque aleja la posibilidad de inversores serios. 

 

Hace poco tiempo salió a luz un gravísimo hecho de usurpaciones de terrenos públicos y privados con la participación de altos funcionarios del Estado Provincial y quedó al descubierto la mentira de los registros públicos correntinos, por supuesto que cortaron por lo más fino con los peregiles de turno pero tamaña corrupción sistemática solo se puede sostener con peces gordos metidos. ¿Cómo podemos pedir inversiones en esas condiciones? El Derecho a la Propiedad debe estar absolutamente garantizado.  

 

¿Cómo observás el escenario electoral de Corrientes para el año que viene?  

 

Javier Milei ya es una realidad en Corrientes, le pese a quien le pese. Tiene un tercio de la población considerando votarlo para Presidente y va en aumento, eso influirá en las legislativas provinciales porque llevamos el mismo espíritu de lucha y las mismas banderas. El gobierno especula con las fechas de elección pero sabemos que van a desdoblarlas, evitando el escenario nacional, así que estaremos eligiendo legisladores provinciales y municipales en la mayoría de los distritos a mitad de año. 

 

Somos la verdadera oposición y eso explicamos a los electores, pero también somos el germen de la nueva política en Corrientes, la nueva generación, que buscará el gobierno provincial en 2025.

 

Creemos que la casta política está muy preocupada con nuestro crecimiento y nos estamos preparando para una dura contienda, forjando fiscales para defender las boletas de todas las mañas que utiliza la vieja política.  No esperen de nosotros dádivas porque eso es el primer paso de corrupción y degradación de la democracia. Vamos al frente con nuestras ideas y con honestidad.  

 

¿Qué expectativas tenés para las próximas elecciones y el desempeño del espacio libertario a nivel nacional?

 

Estamos sorprendidos con el crecimiento de nuestro espacio y eso acarrea una responsabilidad enorme. Sabemos que nuestra carta fuerte son nuestras ideas y el ímpetu de la nueva generación que busca gobernantes honrados. 

 

Con Javier Milei los argentinos tenemos por fin la chance de superar la polarización engañosa que nos viene azotando, y no debemos desperdiciarla. Sabemos que nos golpearán con lo más bajo de la politiquería, operando con prensa adicta. Pero confiamos en el calor de la gente, porque todos nuestros dirigentes están en la calle, dando la cara sin nada que ocultar. Vamos a hacer una gran elección para cambiar el rumbo de esta historia de decadencia institucional.