La UCR y una cumbre clave que determina su estrategia de cara a 2023
La Unión Cívica Radical (UCR) tendrá una reunión con todos sus exponentes que tendrá como objetivos implícitos el saldo de sus diferencias y la coordinación de una estrategia conjunta para 2023. Quiénes estarán y todos los detalles.
El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) y sus bloques legislativos nacionales tendrán hoy su mitín en Santa Fe, reunión en la que analizarán diferentes clivajes de la actualidad y que significan disputas de poder dentro del partido como en Juntos por el Cambio.
De manera periférica se tratará el proyecto de ley del Consejo de la Magistratura y habrá disertaciones por parte de especialistas acerca de la coyuntura política y económica.
¿Por qué es tan importante?
Al momento de discutir la conformación de las autoridades de los bloques en la Cámara de Diputados en diciembre del año pasado, se consolidó la divergencia entre un sector del radicalismo ligado a Mario Negri, histórico diputado y líder parlamentario, con los correligionarios que impulsaban un cambio en su composición, referenciado en el senador Martín Lousteau y comandado por el flamante diputado electo por Córdoba, Rodrigo de Loredo.
A raíz de esa pugna, la UCR se dividió en dos, dejando al bloque de Negri con 33 legisladores y al de De Loredo con 12. De esta manera, la coordinación de las voluntades radicales dentro de la cámara baja se dificultaron e hizo que disminuya el poder de peso en la negociación parlamentaria debido a la distracción adicional que implican las ambiciones de poder de ambos bloques.
A su vez, la Unión Cívica Radical se vio rejuvenecida por los triunfos de figuras primerizas en la política nacional en diversas partes del territorio nacional, por lo que la reunión servirá para dejar marcos de acción claros de cara a lo que será la disputa en 2023 dentro del partido. Pero también para disputar espacios claves en las principales instituciones al PRO, un contendiente que posee figuras de gran conocimiento público nacional pero de menor capilaridad de estructura en la mayoría de las provincias, un atributo que la UCR se jacta de tener.
¿Quiénes estarán y cómo será la reunión?
El cónclave será a partir de las 11 en la ciudad de Santa Fe, convocada por el Comité Nacional del radicalismo que encabeza el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
- En la agenda del encuentro está previsto a las 11.10 un panel a cargo de los economistas Eduardo Levy Yeyati, Guido Lorenzini y Javier González Fraga.
- A las 12, el panel de justicia sobre el Consejo de la Magistratura estará a cargo del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; el presidente del bloque radical en la Cámara de Diputados, Mario Negri; el titular del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado, Alfredo Cornejo, y el abogado y exministro de Justicia Ricardo Gil Lavedra.
- A las 13.30 la reunión continuará con un informe de la Mesa del Comité Nacional; la agenda de la UCR y Juntos por el Cambio, y la estrategia y el plan parlamentario para este año.
El tercer momento incluirá un informe del comité y un debate sobre la estrategia parlamentaria. Expondrán María Luisa Storani, Carolina Losada, Karina Banfi y Martín Lousteau. El cierre estará a cargo de Mario Negri, Luis Naidenoff y Gerardo Morales. Es decir, las voces de la UCR ortodoxa.
También estarán Mariana Juri, Silvia Giaccopo, Fernando Carbajal, Martin Berhongaray, Carla Carrizo.
Desde el círculo de Rodrigo de Loredo dijeron no disertará y que se limitará a escuchar pero desde un ámbito común.
¿Qué dijeron sus referentes?
Ayer, en declaraciones desde Santa Fe, Morales dijo que busca que su partido tenga "un rol simétrico" con el PRO dentro de la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC), con el objetivo de construir "un plan de gobierno y tener la posibilidad de gobernar el país". Anoche, Morales se reunió con el intendente de la Ciudad de Rosario, Pablo Javkin, un hombre clave en el plan del radicalismo para ganar la provincia de Santa Fe en 2023. También mantendrá encuentros con Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba.
El diputado Mario Negri, por su parte, sostuvo que "el radicalismo ha ganado mucha territorialidad, necesitamos buscar puntos de coincidencia, imaginar una coalición que se amplíe frente a los desafíos de 2023, pero también una mirada del presente, que está tan complejo".
JA