Mano a Mano con: Los Halcones de Patricia y la nueva juventud de centro derecha
La juventud militante de Patricia Bullrich explicó que es lo que distingue a la candidata y cómo se diferencia la agrupación juvenil de la tradicional forma de militancia.
Con el aumento de popularidad y apoyo hacia Patricia Bullrich como candidata, el grupo de Militancia “Halcones Republicanos” ha crecido en números estos últimos meses.
Sofia Dutallaz, coordinadora de la agrupación juvenil de “Halcones” comenzó a militar en el 2021 en las elecciones legislativas debido a que sintió que las políticas en la cuarentena la privaron de sus libertades y vio en Bullrich alguien que luchaba por sus intereses y las libertades de los jóvenes, sobre todo la posibilidad de estudiar.
- Para comenzar, me gustaría saber que es el grupo “Halcones”, ¿Cuáles son algunas de las tareas a las que se dedican dentro del partido?
“La gente que milita para Patricia en un principio eran miembros del partido de Unión por la libertad, era un partido de AMBA esencialmente, después nos subimos al PRO y en el 2020 varios de los chicos que militaban en el PRO se dieron cuenta que lo que la juventud PRO en la ciudad estaba esencialmente cooptado por Horacio y buscaron crear un grupo de juventud, Halcones Republicanos, con Patricia Bullrich. (...) Lo que hacemos es acompañarla en la campaña electoral a través de la militancia y actividades de formación con diferentes políticos sobre cuestiones de seguridad, economía, política, etc (...) tenemos la capacidad de estar cerca de ella, es una herramienta para los militantes y una forma de desarrollarnos y tener oportunidades en lo que nos gusta. No somos una agrupación normal, estamos muy descentralizados”.
Juan Manuel Diaz, militante en Halcones y estudiante universitario, agregó:
“No es necesario un recorrido formal como en otras juventudes donde tenes que pasar por cargos o ir ganándote a una persona para poder llegar arriba. Los grupos peronistas historicamente han logrado movilizar a los sectores jóvenes de forma masiva y es algo que a la derecha le ha costado hacer, cómo logran alcanzar a las nuevas generaciones e interesarlos en la militancia?".
“Se busca atraer mediante redes sociales o actividades, Patricia todos los días sube a redes sociales pidiendo que nos sumemos a las actividades y ayudarlos en cuestiones de campaña que nos ayuda a desarrollarnos”.
“Yo creo que el problema de la movilización es un problema que tiene la centro-derecha en particular, tanto la izquierda como la derecha llaman a cuestiones emotivas que logran esa movilización. Yo creo que esta elección se diferencia porque tenemos una esperanza muy grande de poder ganar y hacer cambios en el país (...) Nosotros estamos mirando al futuro y mientras que otros partidos se quedan en un pasado de oro o los errores de presidentes anteriores”.
- ¿Cuáles fueron los motivos que los atrajeron a esta juventud a Patricia Bullrich sobre el resto de los candidatos?
“Ella tiene un discurso y proyecto político muy claro, creo que es la única que tiene las herramientas para gobernar el país en el contexto en el que estamos hoy en día (..) no es fácil gobernar la argentina y sobre todo teniendo al Kirchnerismo en la oposición.(..) Durante la presidencia de Macri tuvo una gestión en el ministerio de seguridad en la que demostró coraje, un ejemplo es el caso Maldonado, donde se ve reflejado lo que es Patricia, la transparencia y capacidad que tiene”.
La figura de Patricia está fuertemente asociada a la seguridad, aun así, muchos argentinos consideran la economía como la mayor preocupación del estado, consideran que Bullrich podría llevar a cabo esa difícil tarea? ¿Qué herramientas tiene que la distinguen de otros candidatos con plataformas más económicas?
“Tiene un equipo económico bastante completo y profesional, acompañada por Luciano Laspina y Martín Siracusa que es un asesor extraordinario con un master de la universidad de Sussex, el equipo de Mauricio paso a Patricia y si bien ella no es economista, sabe lo que tiene que hacer, está bien asesorada”.
Se suele criticar a Bullrich por estar muy cercana a la figura de Javier Milei así como también por estar alejada de él, incluso habiendo rumores sobre una posible fórmula juntos, ¿Como es la percepción que se tiene dentro del partido?
“Patricia fue la única del PRO que evaluó que Milei se sumará a la coalición, creo que tenemos muchas similitudes en lo discursivo (...) la juventud de Milei se centra mucho en atacar a Patricia por ser de centro derecha cuando el enfoque debería estar en el oficialismo (...) No somos lo mismo, creemos en un Estado eficiente (...) El ojo crítico que pone Milei sobre nosotros es beneficiante a la democracia”.
Las únicas dos mujeres que han llegado a la presidencia en la Argentina han pertenecido al peronismo, sus polémicas gestiones han marcado opiniones negativas sobre la mujer en la presidencia ¿creen que esto podría infringir en la elección de Patricia? ¿Consideran que se está enfrentando a un techo de cristal?
“Sinceramente, no creo que le afecte, con ella específicamente creo que ese machismo no llega, si ella llegase a ser presidente sería la primera mujer en no heredar el mandato del marido, para el feminismo en sí estaría buenísimo (...) Si hablamos con los estereotipos en la cabeza no es el estereotipo de mujer femenina en la que los machistas piensan, ella fue ministra de seguridad que es algo que se relaciona más con lo masculino (...) Viene a representar eso que siempre se la atribuyó al hombre, es como la Angela Merkel de Argentina”.