Entrevistas|30 de agosto de 2022

Mano a Mano con Lucía Montenegro: "siempre me indignó la solidaridad con la ajena"

La diputada porteña de Javier Milei dialogó en exclusiva con Politica Hoy sobre su trabajo social y legislativo.

Por

Enzo Caldora

Política Hoy

La diputada por La Libertad Avanza de la Legislatura porteña, Lucia Montenegro, dialogó con Política Hoy sobre su trabajo legislativo y su trabajo social en los barrios de la Ciudad. 

 

Asumió en 2021 de la mano de Javier Milei y Ramiro Marra, y forma parte del bloque liberal de la Legislatura. Pero además, se la ve todas las semanas colaborando en distintos barrios populares porteños, en donde brinda su tiempo, comparte tardes de juegos y cocina ollas populares junto a otros voluntarios. 

 

Siempre me indignó la solidaridad con la ajena

¿De dónde nació tu vocación por lo social?

"Creo que es algo genético, siempre me conmovió el dolor humano, siempre me indignó la insensibilidad de la casta ante la consecuencia de su incapacidad, o lo que es peor la solidaridad con la ajena, que no es ni más ni menos que una burda y cruel forma de insolidaridad".

 

 

¿En qué barrios hacés foco?

"Voy haciendo pie en los lugares que me invitan, en barrios de emergencia dónde sus habitantes fueron empujados fuera del sistema por las manos brutales de la injusticia, hasta hoy villa 31, villa 1 11 14, villa Lugano, charrúa y otros".

 

 

¿Qué percibis de la gente cuando visitas los barrios ante la crisis económica?

"Percibo que están desorientados, angustiados, incluso en muchos casos perdidos y descreídos, pero eso es bueno, pues solo los movilizará una auténtica e intensa pasión por la verdad o sea por la libertad".

 

 

 

¿Crees que esta situación de pobreza estructural tiene solución?

"Estoy convencida que se puede revertir la pobreza estructural, creo que para eso se debe caminar siempre por el camino de la libertad, que no es otro que el camino de la realidad o de la verdad".

 

 

Javier Milei nos mostró un liberalismo humano, simple y real

 

¿Crees que el peronismo descuidó su núcleo de votantes?

"El peronismo o el colectivismo en general están condenados a naufragar en el mar de su propia irrealidad, parten de premisas falsas y marchan hacia la fatalidad, el futuro es liberal".

 

 

¿Cómo se operativiza el hacer solidaridad con las críticas de Milei hacia muchos de esos modelos?

"Milei no está en contra de la solidaridad, simplemente rechaza la oprobiosa generosidad que la casta tiene con lo ajeno, lo que nosotros hacemos aunque insignificante y pequeño lo hacemos con la nuestra, sale de nuestro bolsillo y de nuestro esfuerzo cada plato de comida que repartimos".

 

 

¿Cómo se armoniza tu trabajo con el "histórico elitismo" del liberalismo?

"El liberalismo nunca fue elitista, simplemente nunca se transmitió de forma comprensible para el hombre y la mujer común o sea para aquellos que no están ideologizados, por lo menos esto hasta que apareció en la escena Javier Milei y nos mostró un liberalismo humano, simple y real; un liberalismo que puede ser revolucionario y de aplicación total y general". 

 

 

¿Tus proyectos en la legislatura tienen un correlato con tu trabajo en los barrios?

"Mis proyectos en la legislatura están orientados a romper las cadenas del colectivismo cultural, madre de todo lo demás".

 

 

¿Crees que el deporte puede aportar algo?

"El deporte es eternamente un puente entre la salud y la vida, el deporte es un vehículo de paz y armonías". 

 

 

¿Te gustaría ser ministra de desarrollo social?

"Me gusta estar en la trinchera, con la gente que sufre, que llora y que clama, me gusta estar con los olvidados, los abandonados, los traicionados por la casta; me gusta incendiar los corazones de esperanza. No creo necesitar cargos , me sobran cargas y con eso me basta".