Rosca|28 de noviembre de 2022

Mano a mano con Néstor Mugavero “La corrupción y la inseguridad van de la mano”.

En un mano a mano con Política Hoy, el Vicepresidente del Partido Liber.AR de Buenos Aires expuso sus comentarios sobre la actualidad de la Provincia.

Por redacción

 

Néstor Mugavero nació en La Plata y desde hace algunos años alternó su residencia con la ciudad de Mar del Plata. Oficial Superior en retiro activo del Ministerio de Seguridad Provincia de Bs. As. y desde hace más de una década lleva adelante su actividad empresarial en el rubro textil, es profesor de Inglés del Cambridge Institute. Ex Reservista del Ejército Argentino y ex miembro de la JUCAL (Junta Coord. del Apostolado Laico Arq. De La Plata). Actualmente se desempeña como Vicepresidente del Partido Liber.AR, Provincia de Buenos Aires. Por cuestiones laborales, tuvo la oportunidad de recorrer toda la provincia durante los últimos 20 años.

 

Cuando hablas con los vecinos ¿Cuáles son las principales demandas y preocupaciones que le expresan?

 

La principal preocupación que afecta a todo el tejido social es indudablemente la inseguridad. La situación económica también golpea a todos pero se siente más en los sectores vulnerables. La presión impositiva, las retenciones y los cepos a diferentes actividades productivas también castigan a sectores importantes de la economía del país.

 

 

Hace falta la decisión política y firmeza para encarar la limpieza de los nichos de corrupción que se encuentran en la justicia y las fuerzas de seguridad...

 

 

La inseguridad no para de crecer en todo el país, pero la provincia de Buenos Aires es una de las más afectadas. ¿Cómo ve usted que evoluciona este problema?

 

No sólo crece, sino que aumentó considerablemente la violencia en los hechos delictivos.  Estadísticas internacionales que dicen que el 50 % de los crímenes involucran a las drogas, que el 75 % de los DELITOS VIOLENTOS están relacionados con las drogas en algún aspecto (15 % guerra entre bandas, 15 % por efectos del consumo y 70 % los adictos para sostener su adicción). En nuestro país y sobre todo en el Conurbano Bonaerense vivimos jaqueados constantemente por la inseguridad. Desde la corporación política profesional, pasando por la justicia y las Fuerzas de Seguridad están altamente contaminadas por la corrupción. La corrupción y la inseguridad van de la mano. Difícilmente puedan velar por la vida de la población cuando las bandas del crimen y la droga organizados están involucradas en esta trama y cuentan con un enorme respaldo económico para comprar voluntades inescrupulosas.

 

¿Qué medidas de fondo tomaría?

 

Hace falta la decisión política y firmeza para encarar la limpieza de los nichos de corrupción que se encuentran en la justicia y las fuerzas de seguridad, avalados por el poder político- sin ninguna duda y me hago responsable por mis dichos- habida cuenta de las denuncias por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que pesan sobre funcionarios a todo nivel. En cuanto a la Fuerza de Seguridad Bonaerense, recuerdo que en el apuro de dar una respuesta política a la creciente inseguridad en 2014 ingresó personal con antecedentes judiciales, muchos de ellos provenientes de familias con un extenso vínculo con el delito. Debiendo apuntarse a la excelencia, el profesionalismo y una remuneración acorde.

 

 

El rol del Estado es muy claro, es partícipe necesario en todo acto de corrupción. La ecuación es: “Cuanto más Estado= más Corrupción”

 

 

La corrupción es uno de los grandes problemas del país, ya que afecta todos los niveles desde lo más alto a los más bajo de la pirámide social ¿Cuál cree que es el rol del estado al respecto y que haría para enfrentarla?

 

El rol del Estado es muy claro, es partícipe necesario en todo acto de corrupción. La ecuación es: “Cuanto más Estado= más Corrupción”. A todo nivel (nacional, provincial o municipal) el Estado ha generado superestructuras burocráticas que favorecen enormemente las condiciones para que reine la corrupción. Por supuesto que participan otros actores como empresarios prebendarios y funcionarios inescrupulosos. Indudablemente, para desarticular la corrupción sistematizada que subyace al Estado, es menester llevar al mismo a su mínima expresión, garantizando seguridad, salud y educación pública. Suprimir áreas de dudosa necesidad y por supuesto llevar a cabo las auditorías y controles necesarios. En este punto es fundamental contar con una Justicia honesta, imparcial y comprometida- aunque con la que contamos hoy está atada de manos y generalmente no se mete con los gobiernos de turno. Las causas son cajoneadas.

 

 

En este punto es fundamental contar con una Justicia honesta, imparcial y comprometida

 

 

La alternativa liberal se posiciona sólidamente en todo el país. ¿Cómo la ve usted la provincia de Buenos Aires?

 

Entiendo que se conjugan varios factores en un mismo sentido. Una ideología que se contrapone a las políticas de crecimiento del Estado, la presión impositiva y el aumento del asistencialismo. Un mensaje claro y directo a la sociedad- sobre todo a los emprendedores y contribuyentes- y la interpretación del hartazgo social hacia las políticas públicas. No es menor el protagonismo de algunos outsiders de la política que ya se instalaron en la discusión, como Milei, Espert y Marra. Sumado a esto, diferentes sectores identificados con sus propuestas, ya sean liberales clásicos, libertarios y algunos de centro derecha que se organizaron en seguimiento de las ideas. Estoy recorriendo la provincia y observo que en muchas ciudades se está rompiendo la polarización que ha estado presente desde hace casi una década, despertando y animando a los ciudadanos a embanderarse en esta tercera columna de oferta electoral para el próximo año. Creo definitivamente que el liberalismo ya está instalado en la discusión política nacional.