Rosca|22 de agosto de 2022

Maslatón vs Cositorto: “El debate del siglo”

El abogado y analista financiero debatió con Leonardo Cositorto, titular de Generación Zoe, que actualmente está detenido en Córdoba.por organizar una estafa piramidal.

El abogado y analista financiero Carlos Maslatón debatió este domingo en C5N ante Leonardo “Tenaz” Cositorto, titular de Generación Zoe, acerca de si la organización es “piramidal” y si se trata de un “Esquema Ponzi”.

 

Maslatón y su ‘derecho a réplica’

Todo surgió hace un mes en una entrevista desde el penal en Córdoba cuando Cositorto acusó a Mercado Libre, Úalá y al propio Maslatón de hacerle una campaña en contra de Zoe. Es por esto que el abogado liberal pidió su “derecho a réplica”  y, previo al encuentro, adelantó: “Cositorto me acusó a mí y a Mercado Libre después de haber armado un esquema fraudulento de carácter Ponzi. Me culpó de haber sido yo uno de los culpables principales de que su empresa caiga. Lo que voy a anticipar es que su empresa cayó por su propia torpeza y por cometer una serie de ilícitos repudiados por el sistema administrativo, financiero y penal argentino”.

 

En la misma línea, afirmó que los esquemas Ponzi son un “tremendo” problema en Argentina durante los últimos 20 años. También subrayó que en otros países del mundo, las comisiones nacionales de valores se ocupan de estos sistemas y criticó que el Estado debería prevenirlo en lugar de actuar una vez que sucedió la estafa. “Es un fraude horrible porque en lugar de decirte que perdiste todo te van diciendo que cada vez ganas más plata, repudió.

 

El debate

Cositorto discutió desde un teléfono público del penal de Bower mientras que Maslatón se encontraba en los estudios de C5N.

 

- Cositorto: “Uno de los que generó la corrida fue el dueño de Mercado Libre que tributa en Uruguay. Nosotros nos quedamos en Argentina en plena pandemia y crecimos exponencialmente. Hubo una campaña paga en todos los canales en los que difamaron mi nombre y la compañía hablando de Ponzi. Recién escuché decir a Maslatón que nadie te puede garantizar una ganancia a futuro pero los bancos hoy te dan el 90% anual. Piramidal es el sistema jubilatorio. No somos piramidal porque prestamos un servicio que el mes que viene lo vamos a poner en funcionamiento a nivel mundial con un precio ínfimo de 6 dólares bimestral. En los últimos 31 meses la gente venía cobrando el 7.5% y hoy tenemos una inflación del 8%. Así que no entiendo tanto ruido. Una criptomoneda que hemos creado creció un 500% el año pasado y teníamos 136 millones de dólares".

 

- Maslatón: “Nadie hizo ninguna campaña. Lo que ocurrió es que parte financiera de la comunidad Twitter Argentina salió en defensa de los inversores, de la gente defraudada. Es increíble que Cositorto necesite recaudar fondos para poder bancar la salida del capital. No hay ninguna producción, es un armado publicitario. No existe esa criptomoneda Zoe Cash, es falso. Los bancos tienen un permiso oficial y lógico del Banco Central para captar fondos que están monitoreados y custodiados. Es ilegal prometer un resultado, no se puede hacer. Vos Cositorto crees que se puede con las técnicas de coaching pero quebraste. No tengo nada contra vos, solo quiero que no se engañe más a la gente con sistemas piramidales. Yo no te volteé, vos te volteaste a vos mismo. Mi presencia aquí es para advertir a la gente que, en realidad, lo debería hacer la Comisión Nacional de Valores”.

 

- Cositorto: "Se ve que Maslatón defiende el establishment y los bancos que cobran tasas usureras. Íbamos a sacar un permiso en la Comisión Nacional de Valores pero no la necesitabamos para operar porque es un fideicomiso y el producto es la educación. Le quiero contar a Maslatón que aquellas personas que empezaron hace mucho tiempo con nosotros multiplicaron su capital por dos o tres. Así que tan mal no nos fue. Con los lentes de un economista que viene de la época de Alsogaray no podemos quedarnos en el pasado. Acá nadie le puso un revólver a la gente para que invierta en Generación Zoe. La gente vio la oportunidad de estudiar coaching ontológico por dos mil dólares, se lo devolvíamos y la hacíamos viajar por todo el mundo. Queremos democratizar la educación y el conocimiento".