Encuestas|15 de junio de 2023

Milei cabeza a cabeza en nación y Marra segundo en CABA

Dos nuevos estudios verifican la tendencia de los últimos meses donde la competencia se divide en un escenario de tercios 

Por redacción

A pesar de los resultados en las elecciones provinciales, la candidatura de Javier Milei continuaría concentrando el apoyo de cerca de un tercio del electorado de cara a los comicios de agosto. Por su lado, el aspirante a Jefe de Gobierno, Ramiro Marra, le gana terreno al kirchnerismo (Unión por la Ciudad) y ya se posiciona como la segunda alternativa en suelo porteño.

 

En términos de espacios políticos, se registra un escenario de tercio entre Juntos, el Frente de Todos y La Libertad Avanza. El peronismo federal aparece midiendo 4% en los distintos escenarios. Se detecta una disposición mayoritaria entre los votantes del Pro, UCR, PJ no k y la CC por la conformación de un frente electoral ampliado con el binomio Larreta-Schiaretti registra una leve diferencia sobre las hipotéticas fórmulas entre Bullrich y Valdez”, señalan en el informe de la consultora  Opina Argentina.

 

En paralelo dejan entrever un escenario nada alentador para el oficialismo, ya que el 66% de los encuestados afirmó que votará por una opción opositora a la actual gestión.

 

 

 

 

Si bien los tres espacios políticos principales se encuentran igualados, con 28% para Juntos por el Cambio, 27% para el FDT y 26% para el libertario, el informe también indica que tanto el primero como el segundo no logran contener a la totalidad de sus electores, ya que dependiendo de quienes encabecen las listas experimentan más o menos fugas.

 

La mayoría de los votantes que abandonan a los partidos tradicionales terminan optando por Milei o por la abstención.

 

Respecto a la ciudad de Buenos Aires, la consultora de Federico González deja un marco con el FDT ya relegado al tercer puesto en las elecciones generales.

 

Esta encuesta también vislumbra la competitividad de los aspirantes a suceder a Larreta en Uspallata. Con Jorge Macri de candidato, este se impondría con el 41% sobre el 22,1% de Marra y el 21,3% de Santoro. El listado lo completan el “no sabe”, con 8,6%, el voto en blanco, con 4,3%, Luis Zamora (1,3%) y cierra Vanina Biasi (1,4%).

 

 

 

Sin embargo, Martín Lousteau no alcanzaría a retener todo el caudal electoral del PRO, ya que la diferencia con Ramiro Marra pasaría de 18,9 a 12,2 puntos porcentuales. Mientras tanto, el libertario ampliaría su diferencia con el FDT sacándole 4 puntos.