Alejandro Bodart: "Nosotros proponemos las medidas para sacar adelante al país"
Alejandro Bodart, secretario general del MST, anunció que será candidato a diputado nacional junto a Vilma Ripoll. Encabezará la lista del Movimiento Socialista de los Trabajadores dentro de la interna del FIT-Unidad en la Provincia de Buenos Aires.
Mientras se dilata la unión de toda la izquierda, el MST ya definió sus candidatos. Alejandro Bodart, secretario general del Movimiento Socialista de los Trabajadores encabezará la lista a diputados nacionales por la Provincia junto con Vilma Ripoll. En la Ciudad, será Celeste Fierro quien vaya en primer lugar.
Despues de muchas idas y vueltas, de internas y de incertidumbre, el frente de izquierda define sus candidatos y el MST ya tiene el suyo. Alejandro Bodart, habló con Política Hoy y contó que su candidatura ya es un hecho y cuál será el papel que debe tomar la izquierda para tener un lugar por fuera de la grieta. Además, comentó que Manuela Castañeira tuvo una actitud personalista, y que le hubiera gustado más unidad para poder darle una pelea mayor al Frente de Todos y a Juntos por el Cambio.
¿Hay lugar por fuera de la grieta para una “tercer fuerza”?
Yo creo que somos una tercera alternativa y vamos a luchar para que se instale lo mas fuerte posible. La idea es crecer porque hay mucha decepción, sobre todo con el Frente de Todos. Hay que mucha gente engañada que esta mirando a la izquierda, gente que en la elección presidencial voto a Alberto para que no asuma Macri; están decepcionados porque no se tomaron las medidas necesarias, y nosotros vamos a ser quienes las propongamos.
¿Cómo ves el panorama electoral para las agrupaciones de izquierda?
Nosotros presentamos una alianza conformada por varios partidos, la izquierda es diversa. Utilizar las PASO en un marco de unidad es un mecanismo que sirve para apreciar todos los matices y para garantizar la unidad porque después de las primarias salimos todos juntos a pelear por un espacio para la izquierda. Me hubiera gustado una unidad mayor, lamentablemente Manuela Castañeira tuvo una actitud un poco personalista y egocéntrica, podría haber participado del frente. Hacer lo mismo que va a ser por fuera, pero por dentro. Hay que priorizar la unidad, en la izquierda hay matices no diferencias. Pero ya está, ahora nos encaminamos a pelear por un espacio, mi candidatura ya es un hecho encabezando la lista de Diputados con Vilma Ripoll.
¿Qué es lo que propone el MST para captar al votante descontento?
Es importante que se vote a conciencia porque esta no es una elección como la ejecutiva que generalmente se vota al “menos malo”. Las únicas medidas que pueden sacar el país adelante son las que proponemos nosotros. Por ejemplo, nosotros queremos discutir la deuda, no puede ser que con la catástrofe social que tenemos se quiera pagar esta deuda que es una estafa. 7 de cada 10 jóvenes estan por debajo de la linea de pobreza y sin acceso a un futuro, sin ninguna perspectiva de trabajo y con un salario promedio en algunos lugares de $30.000, quisiera ver a algún diputado en esa situación. La única forma de sacar a la gente de esta situación es tocando los intereses de los que mas tienen. Y no lo van a hacer ni el Frente para la Victoria ni Cambiemos. Es inmoral seguir pagando la deuda en esta situación, el día de la independencia nuestra pagaron 170 millones, el año que viene más y así sucesivamente, se acordó con el Club de Paris pagar 400 millones este año y el año que viene mucho mas y encima falta el FMI por el desastre que hizo Macri. Es una deuda impagable y que hay que investigar. ¿A dónde fue la plata? Es una estafa, hay que tocar los intereses de los grandes grupos. La plata se acumula en pequeñas manos, en las 10.000 familias que manejan al país hace muchos años. Solo nosotros tenemos la capacidad de sacar a la gente de la pobreza, con mejores sueldos, obras públicas para reactivar el trabajo y reindustrializar el país. Queremos trabajar para el beneficio de la gente y no el de estas 10.000 familias que están vendiendo el país.
¿Con que te encontraste durante la campaña en la provincia?
Me encontré con gente que piensa lo mismo que te estuve contando, gente que corre riesgos por cobrar una miseria, médicos que ven como dirigentes políticos se aumentan los sueldos y ellos siguen ganando los $30.000, gente que no puede ni alquilar un techo. Las empresas hacen lo que quieren pagando miserias. Los que estamos acompañando estos reclamos somos nosotros, vemos un apoyo a nuestro trabajo, pero lo nuestro es muy a pulmón, si tuviéramos los grandes medios y confrontáramos programas y propuestas de los que nos gobiernan y de la falsa oposición, seria todo mucho mas fácil. Pero todos los cambios sociales se han hecho así, por lo que creo que vamos a ir creciendo.
¿Crees que gracias a las internas e incertidumbre que hay en estas elecciones, es una buena oportunidad para la izquierda de tomar más protagonismo?
Totalmente, por ejemplo, en Jujuy salimos como segunda fuerza recién [NdR: salieron terceros con el 7,53%]. La izquierda viene creciendo y esto tiene que ver con la decepción de las fuerzas gobernantes. La pobreza, el hambre, la desindustrialización y la depredación del ambiente no vino del aire, vino de los gobiernos de los últimos años. Somo un país rico que ve como sangran sus recursos y se van para el lado donde están las 10.000 familias que te comenté. Todos se cambian de partido como de camiseta. ¿Bullrich por cuantos partidos paso? Son todos lo mismo. Los discursos se los lleva el viento, el problema son las medidas que toman. Dicen que no hay plata, pero ¿con que plata se paga la deuda y los gastos de las familias ricas? Se la están llevando siempre los mismos.
P.D.P