Capitanich sufrió un revés en la Corte y peligra su reelección
El gobernador chaqueño tendrá que dar marcha atrás con las reformas electorales aplicadas en su provincia.
Por redacción
El pasado diciembre, el gobernador de Chaco Jorge Capitanich llevó adelante una reforma en el sistema electoral de la provincia donde estableció la derogación de las PASO, la habilitación de colectoras y también el llamado a elecciones.
En esta ocasión, el Supremo Tribunal de Justicia le dio un duro revés a las aspiraciones reeleccionistas del chaqueño, cuando definió como nulas las modificaciones por los vicios de sus procedimientos legales, que involucró una polémica maniobra para ampliar la comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura, para incorporar diputados propios.
Con la suspensión de las PASO, Capitanich esperaba empujar la ruptura de Juntos por el Cambio en el distrito, mientras a su vez aprovechaba las listas conjuntas para aumentar su propio caudal electoral.
De igual forma, el gobernador deberá realizar un nuevo llamado a elecciones, que en principio se mantendrían para el 18 de junio (PASO) y el 17 de septiembre (generales).
Mientras tanto la oposición respondió con euforia ya que esta situación mejora sustancialmente su posición de cara a los comicios.
"Teníamos razón, lo que definieron entre gallos y medianoche, en una sesión fraudulenta y una votación trucha, estaban haciendo las cosas mal" declaró Leandro Zdero, uno de los aspirantes a la gobernación.
Con este fallo, Juntos por el Cambio podrá recurrir a las primarias abiertas para definir sus candidatos, evitando mayores conflictos internos.
A esto hay que sumar el acuerdo alcanzado en Tucumán, donde Juntos pasó de estar al borde de la ruptura a llegar a un acuerdo, por el cual el radicalismo encabezará la fórmula.
Así, la coalición opositora cerró dos potenciales focos de conflicto en las provincias.