Bielorrusia despliega tropas comunes con Rusia ante el avance de Ucrania
El ejército de Ucrania continúa recuperando territorios, mientras que el presidente Bielorrusia prepara soldados para apoyar al Kremlin en el conflicto.
El gobierno de Ucrania anunció este miércoles que sus tropas recuperaron cinco localidades ocupadas por Rusia en la región de Kherson, una de las que Moscú había anexionado a su país. Parte de estos avances se vincula con el ataque y explosión de puntos clave, como puentes. No obstante, en este contexto, Alexander Lukashenko decidió desplegar tropas comunes con Rusia.
Contraofensiva ucraniana
“Las fuerzas armadas de Ucrania liberaron cinco localidades más en el distrito de Berislav de la región de Kherson: Novovasylivka, Novogrygorivka, Nova Kamyanka, Tryfonivka, Chervone”, indicó la presidencia ucraniana.
Las fuerzas ucranianas desplegaron desde hace semanas una contraofensiva en esta región controlada por el ejército ruso desde el inicio del conflicto el pasado 24 de febrero. Enfrentado al principio a una fuerte resistencia rusa, el ejército ucraniano ha conseguido desde principios de octubre notables avances, especialmente a orillas del río Dniéper, al sur de la ciudad industrial de Kryvyi Rig. Por este motivo, de continuar recuperando territorios a este ritmo, esperan llegar a la ciudad de Kherson para navidad.
En la región, las tropas de Kiev atacaron puentes en varias ocasiones para interrumpir el suministro logístico de las fuerzas de Moscú. Kherson es una de las cuatro regiones de Ucrania que Rusia aseguró haber anexionado, una decisión no reconocida por Kiev ni por sus aliados occidentales.
“La moral del enemigo está en horas bajas y está en fuga. El segundo mayor ejército del mundo tiene miedo del número 22″, se jacta “Kappa”, comandante de una unidad de artillería. “Deberíamos aumentar nuestra velocidad en lugar de reducirla para empujarlos al otro lado del río”, afirma el comandante. Ahora, si bien esto es cierta, la decisión de Bielorrusia podría afectar el ritmo y éxito de la contraofensiva.
Asistencia de Bielorrusia
“Debido al empeoramiento de la situación en las fronteras occidentales de la Unión (ruso-bielorrusa), hemos acordado desplegar una agrupación regional de la Federación Rusa y la República de Bielorrusia”, dijo Lukashenko en una reunión con funcionarios de seguridad bielorrusos, según citó la agencia de prensa estatal Belta.
El dictador advirtió a Kiev contra un eventual ataque ucraniano a Bielorrusia, al señalar que la respuesta será contundente. “Háganle saber al presidente de Ucrania y a otros dementes que el puente de Crimea les parecerá un regalito si mancillan con sus manos sucias tan solo un palmo de nuestro territorio”, afirmó el mandatario.
Según indicó, los países habían comenzado a reunir fuerzas hace dos días, aparentemente después de la explosión en el puente ruso hacia Crimea, aunque no fue la primera vez que coordinaron asistencia. El ejército ruso utilizó Bielorrusia como punto de partida para su invasión de Ucrania el 24 de febrero, enviando soldados y equipos al norte de Ucrania desde bases en Bielorrusia.
De esta manera, solo resta esperar a ver cuáles serán las consecuencias de la decisión de Bielorrusia. No es ninguna novedad que el Kremlin va perdiendo poco a poco el control de algunas regiones, sin embargo, la asistencia del régimen de Lukashenko puede ser crucial para definir el rumbo del conflicto.