Brasil: continúa el silencio de Bolsonaro y crece la tensión
Luego de la victoria de Lula da Silva en las elecciones presidenciales más controversiales de los últimas años, el presidente extiende su silencio y no admite de manera pública su derrota.
El día de ayer Lula da Silva se impuso por menos del 1% ante el actual mandatario brasileño Jair Bolsonaro. No obstante, después de lo que muchos llaman las elecciones presidenciales más importante del último tiempo, crece la incertidumbre en el país tras el silencio del presidente. En este contexto, incrementa el temor de varios sectores por la posible intención de Bolsonaro de no admitir la derrota.
En este sentido, no es ninguna novedad la postura de desconfianza del mandatario respecto a la Justicia Electoral del Brasil. Después de todo, sus repetidos ataques en la misma derivaran en investigaciones en su contra por la difusión de “fake news”. No obstante, existía esperanzas de que el escenario sea distinto luego de que afirmara en las últimas semanas que reconocería los resultados, algo que no está sucediendo.
Silencio de Bolsonaro
Según señalaron medios brasileños, tras darse a conocer la victoria de Lula, Bolsonaro se aisló y por el momento no quiere recibir a nadie. “Derrotado, Jair Bolsonaro no quiere recibir a nadie. A ministros y diputados que intentaron visitarlo este domingo tras los resultados de las urnas les dijeron que el presidente no quiere ver a nadie en este momento, ni siquiera a sus aliados más cercanos”, señaló el diario O Globo.
Asimismo, el diario Folha de S. Paulo confirmó que Bolsonaro se recluyó junto a su hijo Flavio en el Palacio de la Alvorada, desde donde siguió los resultados, y que no quiso recibir a sus ministros. Solo mantuvo una reunión con su compañero de fórmula, el general Braga Netto.
Sin embargo, ayer el titular del Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil, Alexandre de Moraes, reveló que habló personalmente con Bolsonaro y afirmó que no hay “riesgo real” de que se impugnen los resultados. “No hay riesgo. En cuanto a posibles grietas, es parte del juego democrático”, dijo Moraes a la prensa. Muchos dicen que estas declaraciones en realidad son a modo de presión del funcionario para que Bolsonaro salga a hablar.
De igual forma, varios mandatarios reconocieron rápidamente la victoria de Lula, destacando la “transparencia” de las elecciones. La mayoría de la comunidad internacional centró su atención en lo que sucedía en la economía más importante de América Latina. Por esta razón, especialistas señalan que sus mensajes, al igual que el de Moraes, sentaban precedente de su postura ante un eventual desconocimiento de los resultados por parte de Bolsonaro.
Aunque, todo parece señalar que el mandatario evitará pasar el poder a Lula, repitiéndose un escenario como el de Donald Trump en Estados Unidos o Cristina Fernández en Argentina. En principio, se cree que Bolsonaro está a la espera delo conteo paralelo que realizaban los militares en el país.
Estallido de protestas
Por otra parte, a las crecientes tensiones ocasionadas por el silencio de Bolsonaro, se suma también el estallido de protestas en 11 estados de Brasil. Camioneros y manifestantes cortan rutas en Río de Janeiro, San Pablo, Brasilia y otros centros del país en rechazo a los resultados electorales.
La policía en Río informó que los manifestantes estaban "insatisfechos con el resultado de las elecciones presidenciales, por sospechas de fraude". Además, en redes sociales, usuarios dijeron que los manifestantes reclaman una intervención militar.