“Crisis de los globos”: Crece la tensión entre Estados Unidos y China
Tras las críticas estadounidenses por el “globo espía” chino, el régimen de Xi Jinping arremete contra la Casa Blanca y denuncia supuestos casos de espionajes.
Sin lugar a duda China y Estados Unidos viven uno de los momentos de mayor tensión de los últimos tiempos. Luego de la destrucción el pasado 4 de febrero de cuatro objetos voladores que sobrevolaban el territorio norteamericano, se encendieron las alarmas en la comunidad internacional. En este sentido, ese episodio desencadenó acusaciones cruzadas entre las dos potencias.
Por eso, si bien a principios de este mes Antony Blinken, secretario de Estado de EEUU, tenía previsto un viaje a Pekín, se tomó la decisión de posponerlo por la “violación inaceptable de su soberanía y espacio aéreo”. Inicialmente el objetivo de la visita era recomponer las relaciones que ya habían quedado dañadas por el viaje de la presidente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taiwán a finales del año pasado, no obstante, este suceso pone en jaque los esfuerzos.
De acuerdo con analistas citados por agencias internacionales, Estados Unidos considera que la presencia de "globos espía" puede ser un intento de vigilancia chino para analizar las capacidades militares extranjeras previendo posibles tensiones sobre Taiwán en los próximos años. Incluso, desde la administración norteamericana aseguraron que el gigante asiático espió a 40 países en los 5 continentes mediante este tipo de artefactos. Por lo tanto, no resultado sorprendente las denuncias del gobierno de Taiwán de la existencia de “multitud de globos chinos” en su territorio.
Acusaciones cruzadas
En este contexto, China, lejos de quedarse de brazos cruzados, arremetió contra Estados Unidos por las denuncias presentadas ante la comunidad internacional. Primero, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China se despegó de las acusaciones, afirmando que el globo en realidad era una nave de investigación civil. Sin embargo, también decidieron ir más allá y acusar a EEUU de hipocresía.
"Durante mucho tiempo, Estados Unidos ha abusado de sus ventajas tecnológicas para realizar operaciones clandestinas indiscriminadas a gran escala y robo de secretos en todo el mundo, incluidos sus aliados, violando la soberanía y los intereses de otros países y regiones, y violando el derecho internacional", afirmó Wang Wenbin, ministro de Relaciones Exteriores, para romper el silencio que Pekín mantuvo en los últimos días.
Asimismo, el canciller agregó que la Casa Blanca envía "con frecuencia aviones y buques de guerra para realizar reconocimientos de cerca en China" y precisó que la seguridad china registró 657 vuelos en 2022 y 64 vuelos en el Mar de China Meridional solo en enero de este año, "lo que pone en grave peligro la seguridad nacional de China y socava la estabilidad regional".
De esta manera, solo resta esperar a ver qué sucederá con la frágil relación de las dos potencias. Por lo pronto, la escalada de tensiones pone en el centro de atención de la comunidad internacional las repercusiones que tendrán estos últimos sucesos.