Crisis humanitaria en El Salvador: se duplican los presos
Desde el inicio delo estado de excepción a finales de marzo, el país duplicó el número de presos.
Luego del incremento exponencial de violencia y cifras históricas de asesinatos, el gobierno de Nayib Bukele avanzó con una controversial ofensiva contra las maras y pandillas en El Salvador. En este contexto, las detenciones llegaron a 40.000 personas, las cárceles duplicaron su población en 77 días y las ONGs denuncian las reiteradas violaciones a los derechos humanos en el país.
Controversial ofensiva
Un punto importante es que esta ofensiva emprendida por el gobierno es posible gracias al régimen de excepción decretado por el Congreso el 27 marzo y prorrogado dos veces. Esta medida restringe la libertad de asociación, el derecho a la defensa, amplía el plazo de las detenciones mientras se investiga y faculta intervenir las comunicaciones.
Asimismo, a pedido del mandatario, el Congreso, controlado por el oficialismo, aprobó a comienzos de abril una reforma para castigar con hasta 45 años de prisión a los miembros de las pandillas.
Estado de la situación
De acuerdo con cifras de la Dirección General de Centros Penales (DGCP), hasta principios de marzo las cárceles salvadoreñas alojaban a algo más de 39.500 presos. No obstante, como resultado de las medidas gubernamentales en su “Guerra contra las pandillas”, más de 40.000 fueron detenidas desde marzo.
“Estamos a punto de ganar la guerra contra las pandillas. Hemos superado 40,000 arrestos de terroristas. Este es un momento único en la historia de El Salvador”, publicó el sábado el Ministerio en su página web después de anunciar la detención de otros 119 supuestos criminales.
Denuncias de las ONGs
Por su parte, las ONGs tanto nacionales como internacionales alertan sobre la preocupante situación en el país. En este sentido, la vulneración de los derechos humanos no es ninguna novedad. No solo se debe a las detenciones arbitrarias, sino también a las condiciones de suma precariedad a las que se ven sometidas las personas en las cárceles. La duplicación de la población en las prisiones en tan solo 77 días claramente es un gran desafío para cualquier establecimiento penitenciario, lo cual se traduce concretamente en una importante sobrepoblación y hacinamiento.
Asimismo, al escenario detallado anteriormente, se debe agregar también las denuncias por ejecuciones extrajudiciales. Ya son varias las acusaciones de presos que murieron bajo custodia de las autoridades penitenciarias.
“Creemos que el hecho de que estén muriendo bastantes personas privadas de libertad, 43 hasta el día de ahora, es un indicador de que las condiciones al interior son poco favorables para que las personas puedan mantenerse con vida”, afirmó Húber Romero, dirigente de la asociaciones Azul Originario.