El régimen de Nicaragua se alinea definitivamente con China y preparan un acuerdo de Libre Comercio
Ambos gobiernos avanzaron en un tratado de Libre Comercio que deja al país centro americano definitivamente dentro de la órbita china
Por redacción
Nicaragua anunció la "conclusión sustancial" de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China que se prevé sea firmado el mes que viene, dijeron funcionarios del gobierno del presidente Daniel Ortega.
El asesor presidencial para inversiones, comercio y cooperación internacional, Laureano Ortega Murillo, elogió al presidente chino Xi Jinping por la conclusión de las pláticas con Ortega y por "la gran atención que le dan a esta relación de hermandad".
"Estamos felices, contentos, damos gracias a Dios por las buenas noticias de que hemos logrado, la conclusión sustancial de las negociaciones" para un TLC, dijo a medios gubernamentales el asesor, hijo de Ortega y de la vicepresidenta Rosario Murillo.
Nicaragua y la República Popular China iniciaron las negociaciones luego de que en 2022 lograron un Acuerdo de Cosecha Temprana, considerado un paso previo para el TLC, que se prevé entre en vigencia en enero del 2024.
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, dijo que la culminación de las negociaciones para el TLC "es un momento extraordinario para el pueblo de Nicaragua, para los agentes económicos", informó la agencia de noticias AFP.
Acosta añadió que con el TLC podría aumentar al menos en 2 puntos adicionales el crecimiento del Producto Interno Bruto del país, proyectado a entre 3,4% y 3,5% en el periodo de 2023 a 2026.
No se dieron detalles sobre los productos incluidos en el TLC.
El ministro de Fomento, Industria y Comercio, Jesús Bermúdez, dijo que las negociaciones tuvieron como base las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Las negociaciones duraron un año y se realizaron en un 80% con reuniones virtuales.
Nicaragua y China restablecieron relaciones diplomáticas en 2021, luego de que Managua cortó los nexos con Taiwán. Desde entonces, ambos países han firmado memorandos de entendimiento para promover inversiones chinas en el país centroamericano.
China considera a Taiwán como una provincia rebelde, que pretende recuperar incluso por la fuerza de ser necesario.
La diplomacia china es activa en América Central, y en marzo privó a Taiwán de otro socio, Honduras, con quien también está en negociaciones para un TLC.