Internacionales|27 de diciembre de 2022

Europa se "encamina a una recesión"

Las altas tasas de inflación que vemos en Europa coinciden con una desaceleración de la economía y bajo crecimiento

Por redacción

Los 19 países que integran la zona euro se encuentran en "una situación económica muy difícil", afirmó hoy el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), el español Luis de Guindos, quién volvió a reiterar que la economía europea se encamina a una recesión al iniciar el año entrante.

 

"En este momento estamos en una situación económica muy difícil. Las altas tasas de inflación que vemos en Europa coinciden con una desaceleración de la economía y bajo crecimiento", afirmó de Guindos en una entrevista con la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje), que fue publicada hoy en el sitio web del BCE.

 

El funcionario aconsejó a los empresarios y emprendedores de la región ser "prudentes", frente a una "recesión en el horizonte" y la "alta incertidumbre". "El actual ambiente económico de alta inflación, bajo crecimiento y de endurecimiento de las condiciones financieras implican grandes desafíos a las firmas en la región del euro y está afectando a su competitividad", agregó.

 

En ese sentido, De Guindos hizo referencia a las últimas proyecciones del BCE publicadas a mediados de este mes, las cuales prevén que “la crisis energética, la alta incertidumbre y el debilitamiento de la actividad económica global” podrían llevar a una “contracción en el actual trimestre y el primero del año próximo” en la economía de la Eurozona, los países que utilizan el euro como moneda común.

 

Esta situación, junto con una “inflación más persistente de la prevista”, llevó a una “fuerte baja en el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) real durante el tercer trimestre de 2022”, señaló de Guindos.

 

“Nuestras proyecciones macroeconómicas prevén una ligera recesión de corta duración al final del año. Sin embargo, esperamos que la economía retorne a tasas positivas de crecimiento desde el segundo trimestre de 2023 y a lo largo de 2024 y 2025”, precisó.

 

En contraste, el retorno a una baja tasa de inflación demandará más tiempo, e indicó que la misma recién llegaría a la meta del BCE del 2% anual “en la segunda mitad de 2025".