Investigarán a Abbas por acusar a Israel de cometer un “Holocausto” contra los palestinos
En una conferencia en Berlín junto a Scholz, el presidente de la Autoridad Palestina banalizó y comparó la Shoá con presuntas masacres de las autoridades israelíes en Gaza y Cisjordania.
La policía de Berlín abrirá una investigación contra el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, por “incitación al odio” luego de acusar a Israel de cometer un “Holocausto” contra los palestinos.
Las autoridades berlinesas recibieron este viernes una denuncia contra el mandatario palestino por “relativización de la Shoá” durante una conferencia de prensa en la capital alemana. Por su parte, la fiscalía deberá decidir si procesará a Abbas o si archivaría el caso.
Abbas y su banal homologación del Holocausto
El líder palestino fue invitado el martes pasado a una reunión bilateral con el Canciller alemán, Olaf Scholz, pero durante la conferencia de prensa fue donde provocó indignación y polémica. A Abbas le preguntaron si pediría disculpas por los atentados de un comando palestino en las Olimpíadas de Munich de 1972 y él respondió:“Desde 1947 hasta el día de hoy, Israel ha cometido 50 masacres en 50 localidades palestinas, 50 masacres, 50 Holocaustos, y todavía hoy muere gente cada día en manos del ejército israelí. Si queremos seguir hurgando en el pasado, hagámoslo”.
No obstante, luego de la conferencia, Abbas emitió un comunicado donde reconoce al Holocausto como “el crímen más atroz de la historia humana moderna”. Además, subrayó que su intención no era negar la masacre nazi, sino resaltar “los crímenes contra los palestinos” por las fuerzas israelíes.
¿Apartheid israelí?
Como si no fuera poco, Abbas también apeló al sistema de segregación racial utilizado en Sudáfrica para criticar al gobierno de Israel. En este sentido, acusó a las autoridades israelíes por la implementación “de un único Estado y de apartheid” que no contribuye a la estabilidad de Medio Oriente. Asimismo, el presidente palestino está respaldado ante la Naciones Unidas que también considera como un escenario de “apartheid” a la ocupación ilegítima de las fuerzas israelíes en territorios palestinos.
La respuesta de Alemania e Israel
Esta inesperada declaración del líder palestino para denunciar los crímenes isralíes contra la población en Gaza y Cisjordania despertó un fuerte repudio en la comunidad internacional. En primer lugar, Scholz tuiteó luego de la rueda de prensa: “Estoy profundamente indignado por las intolerables declaraciones del presidente palestino Mahmud Abbas. Justamente para nosotros, los alemanes, cualquier relativización del Holocausto es intolerable e inaceptable. Condeno todo intento de negar los crímenes del Holocausto. No es correcto para describir la situación”.
Asimismo, el canciller alemán recibió fuertes críticas por su tardía reacción en el momento de la comparación con el Holocausto. Luego de la polémica expresión de Abbas, el portavoz alemán finalizó inmediatamente la conferencia de prensa y Sholtz y Abbas se saludaron protocolarmente con un apretón de manos.
Por su parte, el primer ministro israelí, Yair Lapid, también repudió fuertemente los dichos del mandatario palestino.