Marcada por la invasión rusa, inició hoy la Asamblea General de la ONU 2022
El día de hoy comienzan las sesiones de la Asamblea General de la ONU 2022 en donde se espera tratar principalmente la guerra en Ucrania y la crisis económica, alimentaria y energética mundial.
Justo cuando las cosas volvían a la normalidad luego de la pandemia, la invasión rusa a Ucrania volvió a sacudir al orden internacional, con ramificaciones mucho más profundas que las pensadas inicialmente. En este contexto, los líderes de todo el mundo comenzarán a intervenir esta mañana ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Tras un 2020 en el que la Asamblea General se celebró de forma virtual por la pandemia y un 2021 en el que se llevó a cabo de forma híbrida, en esta ocasión todos los líderes que participarán lo harán en persona desde Nueva York. La única excepción será precisamente la del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, a quien se ha dado permiso para dirigirse al resto del mundo a través de un vídeo pregrabado dado el estado de guerra en su país.
Ucrania, asunto crucial
Como ya se hablaba y se confirmó luego del discurso de Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, la invasión marcó la agenda de estas sesiones. El alto funcionario dio inicio a la 77° Asamblea, afirmando que el “mundo está en grandes problemas”, haciendo referencia a la situación en Europa.
“El hallazgo de tumbas sin identificar tras la retirada rusa de Izyum es extremadamente inquietante”, sostuvo Guterres durante su discurso inaugural. “La guerra (en Ucrania) ha desencadenado una destrucción generalizada, con violaciones a gran escala del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos”, dijo el Secretario General, que ve con suma preocupación las informaciones que apuntan al hallazgo de fosas comunes en la localidad ucraniana de Izium tras la salida de las fuerzas rusas.
Además, como mencionó, las consecuencias del conflicto no solo se traducen en una masiva vulneración de los derechos humanos por parte de Rusia, sino también en devastadores efectos a nivel económico y energético.
“La crisis del poder adquisitivo se desata, la confianza se desmorona, las desigualdades se disparan, nuestro planeta arde, la gente sufre, sobre todo los más vulnerables” y, a pesar de ello, “estamos bloqueados por una disfunción global colosal”, lamentó Guterres en la apertura de la Asamblea General.
“Estas crisis amenazan al propio futuro de la humanidad y el destino del planeta”, advirtió. “No nos hagamos ilusiones. Estamos en un mar agitado. Un invierno de descontento se perfila en el horizonte”.
Intervención de Ucrania
Por su parte, el primer ministro de Ucrania, Denis Schmigal, agradeció a la comunidad internacional por las referencias a la guerra que realizaron varios líderes en sus discursos.
Para el jefe de Gobierno ucraniano, tal y como ha señalado en una publicación en Telegram, la invasión rusa sobre su país ha provocado que los principales líderes internacionales aludan al "hambre mundial, terrorismo nuclear y violencia sin precedentes".
"Nuestra delegación ucraniana está directamente en la sede de la ONU para fortalecer la coalición internacional en apoyo de Ucrania y crear influencia para hacer que Rusia rinda cuentas por sus crímenes", concluyó en su mensaje Shmigal.