Ola de violencia en Ecuador: tiroteos y múltiples atentados
Ecuador decretó toque de queda en el país tras atravesar la ola de violencia más importante en los últimos años.
La violencia en Ecuador continúa sin detenerse. Luego del anuncio del traslado de presos de la Penitenciaría del litoral, la cárcel más violenta, a otros establecimientos, se desató un caos en el país. En este contexto, el gobierno de Guillermo Lasso decretó toque de queda y habilitó el uso de las Fuerzas Armadas.
“Estoy declarando el estado de excepción en las provincias de Guayas y Esmeraldas, y el toque de queda a partir de las nueve de la noche y hasta las cinco de la madrugada”, expresó el presidente a través de un mensaje difundido por radio y televisión.
Por el momento, se reportaron al menos 13 ataques con explosivos y armas de fuego, dejando 5 víctimas fatales y varios heridos. Eso llevó al gobierno a tomar ola medida que durará 45 días y permite al mandatario a utilizar las Fuerzas Armadas para restablecer el orden en Ecuador.
El Ministerio del Interior informó a su vez que los atentados del martes dejaron en total “5 policías fallecidos” en el puerto comercial de Guayaquil (suroeste ecuatoriano y capital de Guayas) y la localidad de Durán.
¿Qué causó la ola de violencia?
Los ataques iniciaron en el país tras la “migración” de detenidos por el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) con el fin de reducir el hacinamiento en algunas cárceles. De acuerdo con los datos oficiales compartidos por el gobierno, fueron trasladados 515 personas en el marco del operativo. Ahora el problema es que esto desató una guerra narco en el país.
Las bandas se disputan el poder tanto en las calles como en los centros penitenciarios de Ecuador, lo cual incluso derivó en la toma de rehenes de ocho guardias en un reclusorio del puerto petrolero de Esmeraldas.
Presuntamente, algunos de los detenidos trasladados estarían bajo la protección de Los Lobos y Los Tiguerones, grupos aparentemente vinculados al cártel de Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho.
Los hechos
- El primer coche bomba del que se tuvo noticia estalló en Guayaquil a la 01:34 de la mañana en las inmediaciones de una gasolinera. De forma casi simultánea, en la misma ciudad, tres sujetos a bordo de una motocicleta dispararon en contra de policías.
- A las 02:10 de la madrugada, en la Unidad Salinas, las autoridades reportaron un atentado en el que fueron asesinados los policías Félix Contreras Montoya y Rommel Chunata Martínez.
- A lo largo de toda la madrugada se registraron amenazas, explosiones de vehículos, unidades incineradas, autos con artefactos explosivos y disparos en distintas zonas de Esmeraldas y Guayaquil.
- Fue a las 04:00 de la madrugada que en Guayaquil comenzaron a circular los panfletos en los que Los Tiguerones y Los Lobos advirtieron que: “Si ustedes llegan a tocar a nuestra gente q se encuentra en los pabellones 8 y 9 de la Penitenciaria del Litoral, sepan que vamos a usar todo nuestro poder logístico, armamento bélico.
Ante las amenazas, Lasso afirmó que “Estos actos de sabotaje y terrorismo son por así decirlo una declaratoria de guerra abierta contra el Estado de derecho, el gobierno y contra todos ustedes, los ciudadanos”, manifestó el presidente Lasso. Sostuvo que “hoy la narcodelincuencia se siente incómoda y manifiesta su malestar con violencia”.